Buscar en Google Scholar
Título: Huaycos y desbordes del río Rímac
Asesor(es): Humala Aybar, Genaro
Fecha de publicación: 1982
Institución: Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen: La Cordillera Occidental Peruana, de configuración abrupta, de altitudes que fácilmente alcanzan a 5,000 m.s.n.m., con glaciares que coronan sus cimas, con precipitaciones pluviales periódicas excesivas, con ríos torrentosos que rápidamente van a dar a la mar, con climas variados, con quebradas profundas a veces encañonadas, con taludes empinados susceptibles de deslizamientos, etc., son causantes potenciales de una serie de fenómenos que pueden suscitarse en ésta cordillera y asi comprometer la estabilidad de las obras viales, centrales hidroeléctricas, núcleos urbanos, etc., a la vez ésta peculiaridad de nuestras cordilleras, abre la posibilidad del desarrollo de una alta ingeniería nacional, a fin de conseguir la estabilidad de las obras civiles. La presente Tesis, ha sido inspirada en los fenómeno denominados huaycos) y desbordamientos del rio Rímac, que sobrevino en la carretera central, entre Chosica y Matucana (Verano de 1981) afectando directamente a las zonas denominadas La Esperanza, Rio Seco, Cariñito y otras dentro del tramo de la carretera Chosica-Matucana; en consecuencia, esta Tesis tiene el propósito de dar a conocer y aportar investigadles de la zonas mencionadas del punto de pista de Mecánica de Suelos. Los factores favorables para la ocurrencia de ésta fenómenos, han sido el tipo de litología existente, propiedades físicas de las rocas, periodos largos de séquito y alta precipitación pluvial en la estación de verano. Entre otro de los factores podemos citar, el emplazamiento de la carretera en la parte inferior de los cursos de las quebradas en proceso dinámico de erosión. Estas cuencas de drenaje son de régimen temporal y permite una rápida disgregación del suelo que por gravedad se ha depositado en fondo de las quebradas, constituyendo sedimentos inestables y fáciles de erosionar. En estos sedimentos se produce fácilmente el incremento de humedad hasta alcanzar la saturación debido a la infiltración hídrica, dando lugar a que el movimiento del mismo sea casi fluido. Además de los fenómenos de remoción de flujo de lados que presentan con poca o nula resistencia al cizallamiento cuyo movimiento toma la apariencia física del material viscoso, se ha observado otros fenómenos de geodinámica externa como son: Erosión de riberas, derrumbes, desprendimientos, inundaciones.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil
Grado o título: Ingeniero Civil
Fecha de registro: 28-oct-2016; 28-oct-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons