Buscar en Google Scholar
Título: Estrategias de trabajo en equipo
Asesor(es): Perea Torres, Delia
Fecha de publicación: 15-mar-2018
Institución: Universidad Científica del Perú
Resumen: El término “Estrategias de Trabajo en Equipo” describe al conjunto de Procedimientos que permiten a los grupos de estudiantes previamente organizados trabajar en el desarrollo de algunas tareas acudiendo a las fuentes de información en forma libre para después presentar sus conclusiones a toda la clase. Concluyéndose que la estrategia de trabajo en equipo es el conjunto de procedimientos que utilizados adecuadamente permite a los estudiantes trabajar en equipo practicando la solidaridad, socialización, cooperación y el logro de aprendizaje educativo. Las estrategias de trabajo en equipo poseen las siguientes características: sustituye el trabajo individual por el colectivo, el profesor solo interviene como guía y orientador y no centro de la materia, los alumnos tienen amplia libertad para elegir sus compañeros de grupos y el trabajo que van a efectuar, los grupos no son individuales, si no colectivos, las conclusiones son copiadas en la pizarra para ser corregidas por el profesor y alumnos en asamblea general, no fomenta el debate; justamente es la diferencia del método del estudio dirigido. Ruíz Valera, D. señala en su tesis doctoral, que en el estudio de los grupos resulta primordial la distinción entre grupo primario y secundario. El primario surge de las interacciones espontáneas entre los alumnos dentro y fuera del aula, produciendo vinculaciones socio-afectivas que escapan del control escolar. Aunque no es diseñado de antemano en la intervención concreta en el aula por el docente es clave identificar y reconocer estos procesos, pues juegan su papel en el proceso de enseñanza y aprendizaje y nos van a condicionar la formación de los grupos secundarios. Los secundarios son sistemáticos, se reúnen con cierta periodicidad y tiene un claro sentido de grupo”, en ese sentido puedo afirmar que el estudiante viene al aula con experiencias primarias de trabajo en equipo, y que estas contribuyen a facilitar el trabajo dentro del grupo secundario. El trabajo en equipo es fundamental para los procesos de aprendizaje, tanto de manera individual, como colectiva, ya que permite conseguir objetivos y mejorar los resultados, la frase "la unión hace la fuerza" indica que precisamente esta es la regla que no solo invita a la colaboración sino también al proceso de aprender a relacionarse entre compañeros en el ambiente académico y en las relaciones interpersonales, que construye el equipo y por ende la sociedad. Verónica Rodríguez Orellana, directora y consultora del Coaching Club, considera que el Trabajo en Equipo debe cumplir lo que ella llama "las 5 C", que denomina: Complementariedad, Coordinación, Comunicación, Confianza y Compromiso. El aprendizaje cooperativo…como forma de interacción implica cooperación, diálogo, trabajo entre iguales y ayuda mutua para la consecución de objetivos comunes. Se considera que el aprendizaje de ciertas habilidades de trabajo en equipo ayudará a la resolución de conflictos, a la mejora de la convivencia, al fomento de actitudes empáticas… con las que se encontrará el alumnado, bien desde ahora o bien su en futuro inmediato. Concluyendo que "la metodología del aprendizaje cooperativo pone el acento no solo en los resultados sino en el proceso de aprendizaje, buscando que el alumno aprenda a aprender. Y que el aprender juntos le haga más fuerte y competente en su propio aprendizaje y modo de hacerlo, distanciándose de una pedagogía tradicional centrada en el resultado". (Ruíz Valera, 2012)
Disciplina académico-profesional: Educación
Institución que otorga el grado o título: Universidad Científica del Perú. Facultad de Educación y Humanidades
Grado o título: Bachiller en Educación
Fecha de registro: 16-abr-2018; 16-abr-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons