Buscar en Google Scholar
Título: Análisis para mejorar la calidad del suministro eléctrico del Centro Comercial Open Plaza- Trujillo
Asesor(es): Sánchez Huertas, Carlos Enrique
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: En el estudio de investigación presentado, se realizó un diagnóstico Tablero eléctrico principal de Locatarios del Centro Comercial Open Plaza de Trujillo, resultando que este opera, con alta deficiencias eléctricas debido a la entrada y salida de servicio de los stands y comercios que reciben este servicio. Se realizó, por el lapso de tres días, la medición, registro y análisis del sistema eléctrico, en su tablero principal, de calidad de energía, sabiendo que el Open Plaza cuenta con una gran cantidad de equipos electrónicos, de carga no lineal que generan distorsión armónica, lo que se realizo es emplear un analizador de armónicos, el sistema eléctrico está medianamente contaminado, tiene tasa de distorsión armónica en corriente THD(i) de 32.75 % mayor que el valor admisible de la norma, de 15%, la tasa de distorsión armónica en tensión THD(v) es de 3.45% < THD adm = 8%, en este caso sí cumple lo que indica la norma, pero sí hay distorsión de la onda. Se elaboró un diagrama unifilar del Open Plaza, con enfoque a los tableros de distribución, para facilitar el análisis eléctrico. Luego, se dimensiona y selecciona el filtro de armónicos, un filtro activo, para reducir la distorsión armónica y también para proteger a los bancos de condensadores que se queman con mucha frecuencia. Las recomendaciones incluyen la instalación de un analizador de energía con montaje en panel, para cada tablero y uno general en el tablero de distribución principal, además este estudio debe tomarse como base para un estudio más general para la protección del transformador, de acuerdo a normas; estudio que demanda más tiempo e inversión económica.
Nota: Trujillo; Escuela de Ingeniería Mecánica Eléctrica; Generación, Transmisión y Distribución; Desarrollo industrial de productos y servicios; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Acción por el clima
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Mecánica Eléctrica
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Mecánico Electricista
Jurado: Tejeda Ponce, Alex Deyvi; Inciso Vasquez, Jorge Antonio; Sanchez Huertas, Carlos Enrique
Fecha de registro: 8-may-2023; 8-may-2023



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons