Buscar en Google Scholar
Título: Industria artesanal del carbón vegetal en el Perú parte complementaria de la modalidad "D" examen de habilitación profesional mediante curso de actualización profesional
Asesor(es): Pérez Hurtado, Germán
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional de Cajamarca
Resumen: La elaboración de carbón vegetal puede resultar como un beneficio para el productor que dispone de materia prima, naturales o plantaciones. En nuestro país los principales consumidores de carbón vegetal son, las pollerías y parrillas, seguido de las industrias y fundiciones, comercializándose además al por menor para distintos usos domésticos. Según nuestras investigaciones en la actualidad, el Perú, abundantemente dotado de bosques, la exportación de carbón vegetal puede ser una industria provechosa. Esta monografía se orienta a describir la fabricación de carbón vegetal como industria artesanal, siguiendo métodos intensivos en el uso de la mano de obra. Su objetivo principal es el de informar y orientar a aquellos interesados en conocer y mejorar la producción y la distribución de carbón vegetal. Sus capítulos detallan el proceso de carbonización y la operación mediante métodos más usuales, su transporte, almacenamiento y distribución del producto final; del mismo modo, un análisis de los sistemas de carbonización y los costos de producción, con el fin de dar una idea de los índices del costo/utilidad.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Forestal
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias Agrarias
Grado o título: Ingeniero Forestal
Fecha de registro: 26-oct-2016; 26-oct-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons