Buscar en Google Scholar
Título: Factores de riesgo asociados a infarto agudo de miocardio en pacientes diabéticos tipo 2 en el servicio de cardiología y medicina interna en el Hospital Nacional PNP Luis N. Saenz durante el periodo 2008 al 2017
Asesor(es): Cano Cárdenas, Luis Alberto
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad Ricardo Palma
Resumen: Objetivo: Identificar los factores asociados a infarto agudo de miocardio en diabéticos tipo 2 en el servicio de cardiología y medicina interna en el Hospital PNP. Luis N. Sáenz durante el periodo 2008 al 2017. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, analítico, transversal donde se incluyó un total de población de 1250 pacientes hospitalizados en los servicios de Medicina y Cardiología con diagnóstico de Diabetes tipo 2, de la cual la muestra fue de 218, se revisaron historias clínicas mediante una ficha de recolección, teniendo en cuenta los criterios de inclusión, para luego ser tabulada en el programa Microsoft Excel y posteriormente el análisis estadístico se realizó con el programa SPSS v.24. Resultados La prevalencia de infarto de miocardio encontrada al ingreso y durante la hospitalización fue de 41.28%. La edad promedio fue 65 ± 10 años. En el análisis bivariado se encontraron factores asociados con significancia estadística, el sexo masculino (OR=4.36, IC95%: 2.39 -7.95), el haber tenido IMA previo (OR=3.12; IC95%: 1.64-5.93), la HbA1c ≥ 7.5% (OR= 4.69; IC95%: 2.62-8.42), presentar hipertensión arterial (OR=4.96; IC95%: 2.75-8.93), antecedente de tabaquismo (OR= 6.18, IC 95%: 3.40-11.25), colesterol elevado (OR=3.13; IC95%: 1.77-5.53), cLDL elevado (OR= 2.56; IC95%: 1.47-4.47), obesidad (OR=2.76; IC95%: 1.56- 4.8), y antecedente familiar de IMA (OR=4.27; IC95%: 2.36-7.73). En el análisis multivariado los factores asociados fueron antecedente familiar de IMA (OR= 4,49 IC 95%: 2.04-9.89), el antecedente de tabaquismo (OR= 4.44, IC 95%: 2.07-9.50), hipertensión arterial (OR= 4.38, IC 95%: 2.04-9.38), hemoglobina glicosilada ≥ 7.5% (OR= 3.73.18, IC 95%: 1.71-8.15) y el sexo masculino (OR= 2.74, IC 95%: 1.26-5.97). Conclusiones: El factor asociado más importante a infarto agudo de miocardio hallado en este estudio fue el antecedente familiar de IMA seguido del antecedente de tabaquismo.
Disciplina académico-profesional: Medicina Humana
Institución que otorga el grado o título: Universidad Ricardo Palma.Facultad de Medicina Humana
Grado o título: Médico Cirujano
Fecha de registro: 27-mar-2019; 27-mar-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons