Buscar en Google Scholar
Título: Manejo de los residuos sólidos en la unidad de producción Cuajone de Southern Perú
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: La Empresa Southern Perú es una persona jurídica, que en razón a sus actividades genera residuos sólidos, como generador de estos residuos es responsabilidad de la empresa acondicionar, almacenar y disponer los residuos en forma segura sanitaria y ambientalmente adecuada, basados en su Plan de Manejo de Residuos Sólidos que se elaboró teniendo en consideración la normativa nacional vigente. En la U.P. Cuajone se cuenta con áreas verdes y una forestación de 70 hectáreas generando residuos orgánicos de jardinería y forestación, estos residuos eran depositados en el Relleno Domestico. El volumen y masa de los residuos orgánicos venían acortando el tiempo de vida del Relleno Domestico, por lo que el Departamento de Servicios Ambientales aplicando la normativa peruana que nos habla de adoptar medidas de minimización y reaprovechamiento de los residuos sólidos, decidió usarlos para la producción de compost y humus. El compostaje y la lombricultura en Cuajone son técnicas que se basan en el uso de los residuos vegetales producto del corte de hierba, poda de arbustos y ramas de árboles respectivamente, para el aprovechamiento de los recursos de sus componentes; ambos son abonos orgánicos, la diferencia es que el compost es un grado medio de descomposición de la materia orgánica y se obtiene a través de un proceso aeróbico en un periodo aproximado de seis meses; y el Humus es un grado superior de descomposición de la materia orgánica que es obtenido mediante camas de humificación por la acción de lombrices que digieren la materia orgánica por un periodo de 2 meses. Se trató 167.82 TN y 1,934.10 m3 respectivamente, lo que se logro a través del triturado y/o chipeado fue reducir a la tercera parte el volumen de los residuos de jardinería, esto es 644.70 m3, después del proceso de humificación el peso y volumen de los residuos nuevamente se reduce a 59 Ton y 108 m3 respectivamente. El compost y humus producido serán donados para ayudar al mejoramiento de las relaciones con las comunidades aledañas.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Química
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Procesos
Grado o título: Ingeniero Químico
Fecha de registro: 17-nov-2017



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons