Buscar en Google Scholar
Título: Cuidado de enfermería en insuficiencia respiratoria aguda en persona de emergencia. Hospital Aplao, 2017
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Fecha de publicación: 2018
Institución: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Resumen: Para el Profesional de Enfermería es muy importante tener una serie de directrices o guías que permitan llevar a cabo la atención de un paciente de forma ordenada, efectiva y uniforme, para lograr esto, se confecciona los planes de cuidado para cada tipo de paciente. Este trabajo académico tiene como objetivo realizar un Plan de Cuidados de Enfermería para disminuir los días de hospitalización, el tiempo de convalecencia y así también las complicaciones que pudiera presentar el paciente. El plan de cuidados se llevará a cabo utilizando el modelo de Virginia Henderson el cual consiste en la valoración del paciente mediante 14 necesidades que debe tener cubiertas, las cuales permitirán al personal de enfermería guiarse en las tareas de valoración planificación y evaluación . También se utilizarán la taxonomía NANDA que contiene diagnósticos que ayuda a clasificar los diagnósticos enfermeros, las intervenciones de enfermería que incluyen tanto los cuidados directos como los indirectos (NIC) y los resultados u objetivos que se esperan conseguir tras ejecutar las intervenciones de enfermería (NOC) que servirán para interpretar si los cuidados han sido efectivos o debe actuarse de forma diferente. El paciente en estudio, fue referido del Centro de Salud de Cotahuasi , provincia de la Unión, distrito de Aplao ,departamento de Arequipa , varón de 80 años que ingresa al Servicio de Emergencia con Diagnóstico de Insuficiencia Respiratoria Aguda . Es dado de alta , luego de su hospitalización bastante mejorado ,recuperado de sus afecciones a su ingreso , funciones vitales estables, muy relajado y sin ningún tipo de ansiedad ni preocupación gracias a la educación sanitaria y a la información que le proporcionó el Personal de Enfermería. Como conclusión, podemos ver la importancia de aplicar el Proceso de cuidado de enfermero al tratar con los pacientes, ya que así brindaremos cuidados sistemáticos y completos.
Disciplina académico-profesional: Segunda Especialidad en Enfermería
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Enfermería
Grado o título: Segunda Especialidad en Enfermería, con mención en: Emergencia
Fecha de registro: 19-oct-2018; 19-oct-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons