Buscar en Google Scholar
Título: Adición de ceniza de bagazo de caña y panca de maíz para mejorar las propiedades mecánicas concreto f'c=210kg/cm2, Abancay- 2021
Asesor(es): Díaz Huiza, Luis Humberto
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Fecha de publicación: 2022
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la adición de ceniza de BCA y panca de maíz en las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, Abancay- 2021. Metodología: investigación aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel explicativo, la población estuvo conformada por el grupo de muestras de testigos y una muestra de 108 testigos de concreto, los porcentajes propuestos son de 5%, 7% y 10. % de BCA y panca de maíz, adicionado al concreto. Resultados: En los ensayos de resistencia a compresión, con un 0% de adición de ceniza se tiene en promedio 181.2 kg/cm2 de resistencia, con 7% 227.9 kg/cm2 y con 10% 233.3 kg/cm2. En la resistencia a tensión, con 0% de adición de ceniza se tiene en promedio 27 kg/cm2, con 7% 35 kg/cm2 y con 10% 35 kg/cm2. En la resistencia a flexión, con 0% se tiene en promedio 57 kg/cm2, con 7% 71 kg/cm2 y con 10% 77 kg/cm2. Conclusión: Se determinó que la adición de ceniza de bagazo de caña y panca de maíz, influye positivamente en las propiedades mecánicas del concreto f'c=210kg/cm2, Abancay- 2021, mediante las pruebas de Tukey y Rho de Spearman.
Nota: Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Industria, innovación e infraestructura; Ate; Escuela de Ingeniería Civil; Diseño sísmico y estructural; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Civil
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Civil
Jurado: Barrantes Man, Luis Alfonso Juan; Choque Flores, Leopoldo; Diaz Huiza, Luis Humberto
Fecha de registro: 25-abr-2022; 25-abr-2022



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.