Buscar en Google Scholar
Título: Propuesta de implementación de la metodología del mantenimiento autónomo en una subestación eléctrica para aumentar la disponibilidad de la línea de transmisión L-123A en el año 2016
Asesor(es): Vidal Castañeda, Hans Clive
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 11-jun-2017
Institución: Universidad Privada del Norte
Resumen: ABSTRACT The present project was elaborated with the purpose of to find the mechanisms that allow the study company to comply with the agreed contracts, being a new company in the operation and maintenance of electrical systems, it lacks methodological tools, causing its process to be carried out in a way inadequate, without using management tools; where failures are accounted for but no measures are taken for future control, in that sense, they fall into defaults and therefore, high risk of applying penalties to the company. This will provide an overview of the concessionaires operating in Peru, the responsibilities they have with the state, as well as a model of how it is organized and which processes it fulfills. The concession companies of electric transmission are governed by state regulations. OSINERGMIN is responsible for issuing these regulations and supervising their operation. In the development of the work the main indicator of this entity, which controls the quality of electrical transmission, reflected in the Performance Indicators, is shown, which will be used to measure the availability of a transmission line. Subsequent to the above, it is proposed to implement the most important pillar of Total Productive Maintenance, which is the Autonomous Maintenance, suggesting the implementation of the seven stages of implementation, and thus the availability of a transmission line can be greatly improved. With the proposal of the Implementation of Autonomous Maintenance, the intention is to change the thinking of the operators, because currently when finding a problem they indicate: "I operate, you repair" and the problems are transferred to the maintenance area. Also, this proposal seeks to change the operator's thinking to: "I am responsible for my machines".

RESUMEN El presente proyecto se elaboró con el fin de encontrar los mecanismos que permitan a la empresa de estudio cumplir con los contratos pactados; por ser una empresa novel en la operación y mantenimiento de sistemas eléctricos carece de herramientas metodológicas originando que su proceso sea llevado de forma inadecuada, sin usar herramientas de gestión donde las fallas se contabilizan pero no se toman medidas para un control futuro. Por lo cual, se caen en incumplimientos y es alto riesgo de que apliquen penalizaciones a la empresa. Por ello se brindará una visión general de las concesionarias que operan en Perú, las responsabilidades que tienen frente al Estado, así también, un modelo de cómo está organizada y qué procesos cumple. Las empresas concesionarias de transmisión eléctrica están regidas bajo normas estatales. El encargado de emitir esta normativa y fiscalizar su funcionamiento es OSINERGMIN. En el desarrollo del trabajo se muestra el indicador principal de esta entidad, que fiscaliza la calidad de transmisión eléctrica, reflejado en los Indicadores de Performance, que nos servirán para medir la disponibilidad de una línea de transmisión. Posterior a lo mencionado se propone implementar el pilar más importante del Mantenimiento Productivo Total, que es el Mantenimiento Autónomo, sugiriendo la aplicación de las siete etapas de implementación, y de esta manera, mejorar considerablemente la disponibilidad de una línea de transmisión. Con la propuesta de la Implementación del Mantenimiento Autónomo se busca cambiar el pensamiento de los operadores, pues actualmente al encontrar un problema ellos indican: “Yo opero, tú reparas” y los problemas son trasladados al área de mantenimiento. Asimismo, con esta propuesta se busca que el operador cambie su pensamiento a: “Yo soy responsable de mis equipos”.
Enlace al repositorio: https://hdl.handle.net/11537/11344
Nota: Los Olivos
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero Industrial
Fecha de registro: 9-nov-2017; 9-nov-2017



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.