Buscar en Google Scholar
Título: Determinación de la potencia del tractor agrícola para el desarrollo de la mecanización en Huánuco - Panao
Asesor(es): Vásquez Caceres, Jaime Eduardo
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad Nacional Agraria La Molina
Resumen: El presente trabajo de monografía, tiene como objetivo principal el determinar la configuración del tractor agrícola, que mejor se adapte a la necesidad del requerimiento de operación evitando subdimensionado o sobre dimensionado. Para ello, se consideró como caso de estudio el distrito de Panao, provincia de Pachitea, departamento de Huánuco. Se analizó los costos de la labor mecanizada versus lo tradicional, con el objetivo que el agricultor vea lo conveniente que puede ser adquirir un tractor agrícola. La utilización de la maquinaria agrícola aporta beneficios en la agricultura es por ello que no se limitan a la optimización de las diferentes tareas sino, mejoran en gran medida su rendimiento. Al agricultor le va a beneficiar en el ahorro de tiempo, reduciendo la capacidad total de horas que hay que invertir en la preparación y en el cuidado del campo; mejora la productividad esto ayudará a conseguir que todos los factores que afectan al rendimiento de los cultivos, sean lo más favorables posibles; el ahorro de costos, si bien es cierto adquirir una maquinaria es una inversión, pero esta se ve rápidamente compensada, gracias a la mejora del rendimiento de los cultivos, reducción de la mano de obra que se necesita y el tiempo que hay que dedicar a los cultivos. Se realizo los cálculos respectivos para determinar la potencia del tractor, considerando varios factores como la topografía, el tipo de suelo, la altura, así mismo el tipo de implemento que va hacer utilizado y ser acoplado al tractor, por el contrario si no está adecuadamente armonizado para la tarea que realice es probable que funcione de manera ineficiente, generando desperdicios de combustible y un deterioro anticipado de la máquina como por ejemplo del enganche de tres puntos y los templadores.
Nota: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Mecanización y Energía
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Agrícola
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola
Grado o título: Ingeniero Agrícola
Jurado: Rázuri Ramírez, Luis Ramón; Vásquez Romero, Issaak Rafael; Rubio Valle, Alexis Enrique
Fecha de registro: 17-feb-2021; 17-feb-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons