Buscar en Google Scholar
Título: Realidad aumentada para el aprendizaje significativo en alumnos con dislexia en el colegio Mi Divino Niño Jesús Guadalupano
Asesor(es): Pérez Farfán, Iván Martín
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Fecha de publicación: 2020
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La realidad aumentada es de gran ayuda para los estudiantes a desarrollar su habilidad de colocar el contenido aprendido en contextos que muestren de cerca situaciones del mundo real; donde nuevo conocimiento puede ser enseñado. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la realidad aumentada en el aprendizaje significativo en alumnos con dislexia en el colegio Mi Divino Niño Jesús Guadalupano. Asimismo, se basó en la metodología Mobile-D y tuvo como resultados una mejora del 30 % en el indicador Velocidad Lectora, una mejora del 43,90% en el indicador Comprensión Lectora y una mejora del 36.30% del indicador Rendimiento Lector. Concluyendo que, la realidad aumentada mejoró el aprendizaje significativo en alumnos con dislexia en el colegio Mi Divino Niño Jesús Guadalupano, lo que permitió alcanzar los objetivos de esta investigación
Nota: Callao; Escuela de Ingeniería de Sistemas; Sistema de Información y Comunicaciones
Disciplina académico-profesional: Ingeniería de Sistemas
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero de Sistemas
Jurado: More Valencia, Ruben Alexander; Gálvez Tapia, Orleans Moises; Pérez Farfán, Ivan Martín
Fecha de registro: 22-mar-2021; 22-mar-2021



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.