Buscar en Google Scholar
Título: La metodología de las 5s y su relación con la productividad en la fabricación de pañales para adultos, 2019
Asesor(es): Zúñiga Muñoz, Marcial René
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo determinar si la metodología de las 5s se relaciona con la productividad en la fabricación de pañales para adulto, 2019. La metodología empleada para la elaboración de esta tesis es de enfoque cuantitativo. Es una investigación aplicada que se ubica en el nivel descriptivo y correlacional. El diseño de la investigación es no experimental: transversal: correlacional. La población estuvo conformada por 50 trabajadores del área de producción de la empresa de fabricación de pañales para adulto, se utilizó un muestreo no probabilístico de tipo intencional por conveniencia, es decir el tamaño de muestra estuvo representado por 50 trabajadores operativo y mecánico, se utilizó como instrumentos un cuestionario, con un nivel de significancia de 0.943 y 0.909 de acuerdo al Alpha de Cronbach. Los resultados determinaron que la metodología de las 5s se relaciona con la productividad, con un valor estadístico de Rho = 0,952, correlación positiva muy alta y una significancia de 0,000, concluyendo que ambas variables de estudio están correlacionadas de manera significativa, determinando que mediante la aplicación de la metodología de las 5s los trabajadores operativos y mecánicos podrán desarrollar sus actividades laborales y productivas de la empresa.
Nota: Gestión Empresarial y Productiva; Lima Este; Escuela de Ingeniería Industrial
Disciplina académico-profesional: Ingeniería Industrial
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura
Grado o título: Ingeniero Industrial
Jurado: Farfán Martínez, Roberto; Panta Salazar, José Francisco
Fecha de registro: 29-dic-2020; 29-dic-2020



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.