Buscar en Google Scholar
Título: Casación Penal y los límites de la ilogicidad en la motivación, en jurisprudencia de la Corte Suprema del Perú, 2015-2020
Asesor(es): Gonzales Samillán, Ricardo Bernardino
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Fecha de publicación: 2021
Institución: Universidad César Vallejo
Resumen: La investigación desarrollada tuvo por objetivo Objetivo General: Identificar los límites de la causal de ilogicidad en la motivación, en el Recurso de Casación Penal, desarrollados por la jurisprudencia de la Corte Suprema del Perú, 2015-2020. Y los objetivos específicos: Analizar la regulación del Recurso de Casación Penal en el nuevo código procesal penal. Analizar la causal de ilogicidad en la motivación, en el Recurso de Casación Penal, en el nuevo código procesal penal. Identificar el tratamiento jurisprudencial que la Corte Suprema, ha desarrollado sobre la ilogicidad en la motivación, como causal del Recurso de Casación Penal, siendo una investigación básica, con diseño de estudios de casos, habiéndose utilizado como instrumentos la guía de análisis documental y guía de entrevista, obteniendo como resultados que los límites de la causal de ilogicidad en la motivación, al estar relacionado con la valoración de la prueba, son el Principio de Inmediación y el control racional de la motivación, en virtud del artículo 432 inciso 2 del Código Procesal Penal, al prescribir que la Corte Suprema está vinculada absolutamente a los hechos que hayan sido probados en la sentencia.
Nota: Derecho Penal; Tarapoto; Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
Disciplina académico-profesional: Maestría en Derecho Penal y Procesal Penal
Institución que otorga el grado o título: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grado o título: Maestro en Derecho Penal y Procesal Penal
Jurado: Gonzales Samillán, Ricardo Bernardino; Sánchez Dávila, Keller; Salas Velásquez, Napoleón Armstrong
Fecha de registro: 25-ago-2021; 25-ago-2021



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons