Buscar en Google Scholar
Título: Antígeno prostático específico correlacionado al estudio histopatológico en pacientes con enfermedad prostática, Hospital Edgardo Rebagliati Martins, 2010
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Resumen: Objetivo: Estudiar la asociación entre los niveles elevados de antígeno prostático específico (PSA) con los diferentes grados de agresividad según la Escala de Gleason y los patrones histológicos en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en el año 2010. Metodología: Se revisaron los informes histopatológicos de las biopsias transrectales de próstata con niveles de PSA mayores a 4 ng/ml de todos los pacientes remitidos al servicio de Anatomía Patológica, por sospecha de adenocarcinoma, entre enero del 2010 a diciembre del 2010. Resultados: La presencia de adenocarcinoma se encuentra relacionada con el mayor nivel de PSA, la asociación entre los niveles de PSA y puntaje Gleason en biopsias transrectales fue significativa. La variante histológica microacinar mixta es la más frecuente al igual que los patrones cribiforme, sólido, hipernefroide, escirro y al igual que la permeación perineural y extensión extraprostática se presentan con más frecuencia en adenocarcinomas pobremente diferenciados y se asocian a niveles de PSA>20 ng/ml. La microacinar común es la segunda más frecuente y se asocia a nivel de PSA<20 ng/ml. La variante sólida mixta se asocia a nivel de PSA 10-19 ng/ml. Conclusión: Sí existe asociación entre los niveles elevados de PSA con los grados de agresividad según la Escala de Gleason y los patrones histológicos. El patrón histológico microacinar mixto, cribiforme, sólida, hipernefroide y escirro se asocian a adenocarcinoma pobremente diferenciado de próstata y niveles de PSA > 20ng/ml. El patrón histológico microacinar común y sólida mixta se asocia a adenocarcinoma pobremente diferenciado de próstata y niveles de PSA < 20ng/ml. La permeación perineural y la extensión extraprostática se asocian a adenocarcinoma de próstata pobremente diferenciado y niveles de PSA > 20ng/ml. El 47.87% de pacientes estudiados resultaron negativos a adenocarcinoma de próstata.
Nota: El documento digital no refiere asesor
Disciplina académico-profesional: Anatomía Patológica
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grado o título: Especialista en Anatomía Patológica
Fecha de registro: 22-feb-2015; 22-feb-2015; 5-ago-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons