Buscar en Google Scholar
Título: Contenido de los formatos de entretenimiento televisivo del distrito de Santiago de Surco
Asesor(es): Yabar Torres, Guisela
Fecha de publicación: 2019
Institución: Universidad de San Martín de Porres
Resumen: El objetivo de este trabajo de investigación es analizar el contenido que proyectan los formatos de entretenimiento televisivo como reality en la conducta de los jóvenes del distrito de Santiago de Surco. La utilidad de esta investigación es evaluar también los contenidos que la televisión peruana masifica adherido a componentes negativos tales como el morbo, violencia, sexismo, ventilación de la vida privada que podría lograr minimizarse si estos contenidos fueran conducidos por la vía de la ética y la moral, con un entretenimiento sano y de enseñanzas para no caer en la ausencia de valores en los consumidores. análisis de estos formatos, que influyen en el comportamiento y en la toma de decisiones ligados a los valores sociales que poseen los espectadores. La utilidad de esta investigación es evaluar también los contenidos que la televisión peruana masifica adherido a componentes negativos tales como el morbo, violencia, sexismo, ventilación de la vida privada que podría lograr minimizarse si estos contenidos fueran conducidos por la vía de la ética y la moral, con un entretenimiento sano y de enseñanzas para no caer en la ausencia de valores en los consumidores. La metodología que se usa es el método cuantitativo. Se realizaron unas encuestas teniendo como población a los jóvenes de 16 a 26 años del distrito de Santiago de Surco. A los encuestados se le realizó 15 preguntas, teniendo como resultados de este estudio, según los jóvenes, que los formatos de reality show tienen un contenido pobre y que los participantes no son modelos de vida para los jóvenes. Los datos obtenidos en dichas encuestas fueron procesados por IBM STATISTICS SPSS 25. Finalmente, como resultado el contenido de los formatos de entretenimiento tiene gran influencia en los jóvenes; por ende, deben tener un enriquecedor contenido. La función de la televisión, si bien es cierto, es entretener, pero debemos evaluar el concepto entrenamiento en base a un reality show.
Disciplina académico-profesional: Ciencias de la Comunicación
Institución que otorga el grado o título: Universidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación
Grado o título: Bachiller en Ciencias de la Comunicación
Fecha de registro: 23-sep-2019; 23-sep-2019



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons