Buscar en Google Scholar
Título: Control interno en el área de almacén de la empresa Distribuidora D.J. Y R.H. E.R.I.L.
Asesor(es): Paredes Monzoy, Samuel Fernando
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Fecha de publicación: 23-dic-2020
Institución: Universidad Peruana Unión
Resumen: El objetivo de la revisión tiene por finalidad determinar la importancia del control interno de inventarios en las empresas, donde surge como respuesta al Sistema Financiero, para dar recursos que puedan mejorar la rentabilidad de una empresa. Es, así pues, que en la búsqueda se detectó que las principales causas de fraudes y robos, es porque no cuentan con un adecuado control de inventarios en el área de almacenamiento, el cual representa una desorganización por parte de los trabajadores en el desarrollo de sus actividades. Es por ello, que el control interno de inventarios está dirigido a mejorar la rentabilidad y competitividad de la empresa, siendo necesario crear mecanismos confiables, que permitan el buen funcionamiento en el manejo del control interno que cubra las necesidades de la empresa. En ese sentido, existe un sistema de control interno, el administrativo, que es el plan de organización que adopta cada entidad, con sus correspondientes procedimientos y métodos operacionales y contables, para pensionar, mediante el establecimiento de un medio conveniente , al logro del objetivo administrativo de mantenerse informado de la situación de la empresa, coordinar sus funciones, asegurarse de que están ganando los objetivos establecidos, sustentar una ejecutoria eficaz y valorar si la entidades está operando conforme a las políticas establecidas.
Nota: Escuela Profesional de Contabilidad; LIMA; Auditoría
Disciplina académico-profesional: Contabilidad y Gestión Tributaria
Institución que otorga el grado o título: Universidad Peruana Unión. Facultad de Ciencias Empresariales
Grado o título: Bachiller en Contabilidad y Gestión Tributaria
Fecha de registro: 31-dic-2020; 31-dic-2020



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons