Buscar en Google Scholar
Título: Relación del funcionamiento familiar y el autoestima de los estudiantes de la I.E. Enrique Paillardelle, Tacna- 2013
Asesor(es): Cachicatari Vargas de Olgado, Elena
Fecha de publicación: 2014
Institución: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Resumen: La infancia y la adolescencia constituyen etapas importantes para la adquisición de la autoestima. El presente estudio de investigación planteó como objetivo; determinar la relación del funcionamiento familiar y el autoestima de los estudiantes de la I.E. Enrique Paillardelle Tacna, 2013; el estudio es de tipo no experimental, descriptivo y correlacional, de corte transversal, con una muestra de 120 estudiantes entre varones y mujeres que se obtuvo por muestreo no probabilístico “por conveniencia”. La técnica que se utilizó fue la encuesta, mediante 2 instrumentos para cada variable, test FF-SIL para funcionamiento familiar y test de habilidades sociales (autoestima).Como resultado se obtuvo a través del estadístico chi cuadrado, que existe relación altamente significativa entre las variables, (p= 0,00<0,05). El 55,8% de los estudiantes de la I.E. son de familias con riesgo de disfuncionalidad a su vez, presentan autoestima promedio en un 45,8%, y el 23,3% son familias funcionales que presentan autoestima promedio en un 15,8%, mientras que en un 20,8% son familias disfuncionales que presentan autoestima promedio en un 14,2%.
Disciplina académico-profesional: Enfermería
Institución que otorga el grado o título: Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann. Escuela Académico Profesional de Enfermería
Grado o título: Licenciada en Enfermería
Fecha de registro: 21-abr-2018; 21-abr-2018



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons