Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación del enfoque de indagación científica en el proceso de enseñanza.
Asesor(es): Vilchez Maradiegue, Margarita Emperatriz
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2018
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: El informe del Plan de Acción permite aplicar el enfoque de indagación científica en el proceso de enseñanza de los docentes de la IE. Este plan tiene como objetivo general fortalecer el manejo de los procesos de enseñanza de la indagación en los docentes beneficiando a los estudiantes, del cual se desprenden los siguientes específicos: mejorar el proceso de enseñanza, desarrollar la competencia de indagación científica, evaluar la convivencia escolar, ejercer un permanente monitoreo y acompañamiento, y sensibilizar al docente promoviendo su cambio de actitud frente a los nuevos retos profesionales. Esta propuesta se sustenta teóricamente en el enfoque de la complejidad en el proceso de enseñanza , en el enfoque de competencia, en el enfoque de indagación que sustenta la investigación como una manera de enseñar y aprender a piensar en forma sistemática para llegar a soluciones razonables , en la competencia de indagación científica que respalda la capacidad de pensar y actuar de manera autónoma, de formar estudiantes críticos, ser innovadores. Se arriba a las siguientes conclusiones. En el diagnóstico se prioriza la problemática, observados en lo pedagógico, didáctico, habilidades interpersonales, liderazgo y normas de convivencia en docentes y estudiantes de la I.E que limita la mejora de los aprendizajes al no manejar el enfoque de indagación ni la competencia de indagación científica postergando la curiosidad por investigar. Las experiencias exitosas y el problema priorizado tienen un soporte teórico desde la teoría de la complejidad, el enfoque por competencias, el enfoque de indagación. El diseño del plan de acción establece la coherencia y factibilidad entre el diagnóstico y la propuesta de solución, objetivos y estrategias que permite planificar las actividades con el apoyo de la comunidad educativa y el liderazgo del directivo. Finalmente, todo plan está sujeto a monitoreo y evaluación para su seguimiento y reajuste y así poder lograr mejoras en el aprendizaje y acercarnos más a la visión institucional de ser investigadores ecoeficientes y con aprendizajes de calidad.
Disciplina académico-profesional: Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación
Grado o título: Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Fecha de registro: 12-mar-2018; 12-mar-2018



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.