Buscar en Google Scholar
Título: Aplicación del enfoque indagatorio en el área de ciencia, tecnología y ambiente.
Asesor(es): Chimpen Ciurlizza, Sergio Juan Pastor
Campo OCDE: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Fecha de publicación: 2018
Institución: Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen: El presente Plan de Acción denominado: “PROPUESTA DE ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS DE LOS DOCENTES, EN LA APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE INDAGACIÓN EN EL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”, es justificable por las siguientes observaciones: Los docentes manifiestan limitadas capacidades para la aplicación del enfoque y los procesos didácticos del área de Ciencia y Tecnología, limitado uso de materiales educativos, además de un escaso monitoreo y acompañamiento a la práctica pedagógica y la falta de integración entre docentes para desarrollar un trabajo colaborativo, viéndose reflejada esta realidad en la desmotivación por parte de los estudiantes hacia el estudio de las Ciencias Naturales teniendo como resultado bajos logros de aprendizaje en el área de Ciencia y Tecnología. Este trabajo tiene como objetivo general, “Fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los docentes en la aplicación del enfoque de indagación en el área de Ciencia y Tecnología” y poder generar aprendizajes que consoliden en nuestros estudiantes aquellas competencias científicas y tecnológicas que les induzca a cuestionarse e indagar situaciones problemáticas del contexto que puedan ser investigadas por la ciencia, dado que “La ciencia y la tecnología son componentes esenciales en un plan de innovación para la competitividad de un país” (CEPLAN, Plan Bicentenario, 2011). La presente propuesta tiene como metodología el cuestionamiento autoreflexivo constante por parte de todos los involucrados en este Plan de Acción y en el proceso de construcción del mismo tenemos como una de las conclusiones finales que los docentes de la Institución Educativa N° 11016 “Juan Mejía Baca” presentan limitaciones en sus capacidades para la aplicación del enfoque y de los procesos didácticos en el desarrollo del proceso de E-A del área de Ciencia y Tecnología por lo que prima en su práctica pedagógica actividades de aprendizaje rutinarias, con baja demanda cognitiva y que no promueve en los estudiantes la construcción de sus aprendizajes, sino que optan por darles aprendizajes ya elaborados y que tienen que ser memorizados para poder ser aprobados en sus evaluaciones.
Disciplina académico-profesional: Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Institución que otorga el grado o título: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Educación
Grado o título: Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
Fecha de registro: 13-mar-2018; 13-mar-2018



IMPORTANTE
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la universidad, institución o escuela de educación superior que administra el repositorio académico digital donde se encuentra el trabajo de investigación y/o proyecto, los cuales son conducentes a optar títulos profesionales y grados académicos. SUNEDU no se hace responsable por los contenidos accesibles a través del Registro Nacional de Trabajos de Investigación – RENATI.