Look-up in Google Scholar
Title: “Estudio de caso del modelo de gestión de la asociación privada sin fines de lucro Enseña perú” y el análisis de su propuesta para mejorar la calidad educativa en las instituciones educativas peruanas (2012 – 2014)
Advisor(s): Chueca Márquez, María Marcela
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Issue Date: 21-Jan-2019
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: La siguiente tesis tiene por objetivo dar cuenta de las características y procesos de gestión existentes en la Asociación sin fines de lucro llamada Enseña Perú (EP), fundada en el año 2009. Su principal objetivo contribuir a la mejora de la calidad de la educación en el Perú a través de la movilización de agentes de cambios (profesionales egresados) para la intervención en aulas de centros educativos en contextos vulnerables. Para llevar a cabo esta labor, EP puede captar fondos tanto públicos o privados para asegurar su estabilidad económica1 . Desde esta primera definición institucional de la organización, se cataloga a EP por su iniciativa como una política social en tanto persigue un fin público: brindar una educación de calidad a la población. La particularidad de este caso es que se trata de una propuesta de un grupo de emprendedores cuya gestión tiene un carácter privado. Su gestión, procesos y características han generado resultados concretos en los centros educativos donde intervienen. Es así que se busca trazar el modelo de gestión planteado por EP, identificando sus procesos y, a la vez, dando cuenta de los diferentes actores involucrados. En este proceso la organización ha generado relaciones de coordinación y alianzas con diferentes actores, quienes en diferentes niveles y momentos, intervienen con determinados roles que aportan al objetivo de la organización También se profundiza en la metodología de intervención que se plasma en el trabajo realizado por los jóvenes profesionales que convoca. Ellos son los denominados “agentes de cambio” caracterizados por un perfil de trabajo que en las escuelas ha generado resultados en los diferentes centros educativos y regiones donde intervienen. La investigación se centra en un estudio de caso donde el objeto de estudio seleccionado, Enseña Perú, plantea interrogantes sobre la manera cómo se gestionó e implementó una política social educativa en aras de contribuir a la mejora de la calidad educativa. De esta manera, la tesis propone alternativas y estrategias que contribuyan a la gestión de políticas públicas educativas donde se propicie la participación de diferentes actores que beneficien a la comunidad educativa.
Discipline: Gerencia Social
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Gerencia Social
Register date: 24-Jan-2019; 24-Jan-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons