Bibliographic citations
This is an automatically generated citacion. Modify it if you see fit
Vega, R., (2014). Análisis de la falla en pernos de bombas KSB de 800 HP [Tesis, Pontificia Universidad Católica del Perú]. http://hdl.handle.net/20.500.12404/5333
Vega, R., Análisis de la falla en pernos de bombas KSB de 800 HP [Tesis]. PE: Pontificia Universidad Católica del Perú; 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12404/5333
@misc{sunedu/2659668,
title = "Análisis de la falla en pernos de bombas KSB de 800 HP",
author = "Vega Guerovich, Rafael Rolando",
publisher = "Pontificia Universidad Católica del Perú",
year = "2014"
}
Title: Análisis de la falla en pernos de bombas KSB de 800 HP
Authors(s): Vega Guerovich, Rafael Rolando
Advisor(s): Lazarte Gamero, Roberto
Keywords: Bombas (Máquinas); Pernos y tuercas; Minas--Drenaje; Industria minera
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Issue Date: 22-May-2014
Institution: Pontificia Universidad Católica del Perú
Abstract: Minera Administradora Cerro SAC cuenta en su unidad con un sistema de bombeo de
aguas de interior de mina el cual es indispensable para extraer el agua drenada en sus
labores. La naturaleza del sistema hace que se sobre exijan los equipos ocasionando
paradas de operación reiteradas que conllevan al riesgo de inundación de la mina,
pudiendo esta terminar en cuantiosas pérdidas materiales, pérdidas humanas, y la
paralización de operaciones en la mina, además de significar cuantiosos gastos en
mantenimiento correctivo.
El presente trabajo tiene como objetivo detectar la causa raiz en uno de los
componentes que ocacionan las paradas de las bombas que operan, con el fin de
reducir el riesgo que esto implica. El componente se elige entre todos por su mayor
inferencia en la repetición de las paradas del equipo, siendo seleccionado el perno que
va roscado en el extremo del eje de la bomba y que sujeta al impulsor de la misma.
La metodología que se aplica consiste en la recolección de data histórica acerca de las
ocurrencias de mantenimiento correctivo, a partir de lo cual se selecciona el
componente y se recuperan 2 muestras falladas (nombradas como perno 2 y perno 3)
a las cuales se les practica inspección visual, ensayos de dureza, metalografía y
análisis químico, ademas del levantamiento de la historia previa a la falla de cada
elemento. El resultado se compara con las características del perno descrito por
fábrica, hallándose que el material no corresponde al descrito por fábrica.
Finalmente se realiza la evaluación de resultados, con lo cual se concluye que ambos
pernos fallan por fatiga y que la causa raiz es el material empleado en los pernos que
difiere del especificado por fábrica.
Link to repository: http://hdl.handle.net/20.500.12404/5333
Discipline: Ingeniería Mecánica
Grade or title grantor: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Mecánico
Register date: 22-May-2014; 22-May-2014
This item is licensed under a Creative Commons License