Look-up in Google Scholar
Title: Elaboración de un Envase Biodegradable a partir de Almidón Obtenido de Arroz Quebrado (Oryza Sativa), Queratina Obtenida de Residuos Avícolas (Plumas) Fortificado con Residuos de Cáscaras de Mango (Mangifera Indica)
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
Issue Date: 13-Sep-2017
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: El presente trabajo de investigación consistió en la elaboración de un envase con materiales biodegradables donde se utilizó diferentes residuos que se generan en diversas actividades económicas como son la agricultura (arroz quebrado), avícola (plumas de pollo) y comercial (cáscaras de frutas: mango). En la investigación se aplicaron métodos para la extracción de almidón y queratina, donde se determinó el rendimiento de obtención, donde se demostró que se puede conseguir rendimientos adecuados (35.24% y 8.29% respectivamente) para la elaboración de envases, se hicieron los experimentos por triplicado. Una vez obtenidos el almidón y queratina, se procedió a determinar las proporciones adecuadas para poder obtener láminas del bioplástico, se observó que las proporciones adecuadas de almidón y queratina fueron de 40gr y 4 ml respectivamente. Luego se procede a fortificar la mezcla almidón-queratina con diferentes proporciones de cáscaras de mango (5, 10 y 20gr), de las cuales la más óptima para la elaboración de láminas fue la proporción de 10gr. Las proporciones óptimas para la elaboración del bioplástico fueron las siguientes: 40gr de almidón, 4 ml de queratina, 10gr de cáscaras de mango además de aditivos como glicerina, ácido acético al 5% y agua destilada, el primero cumple una función de plastificante y los otros permiten que se dé una hidrólisis ácida para poder atacar las ramificaciones de la amilopectina presente en el almidón. El secado de la mezcla se hizo en una malla de serigrafía la cual es de suma importancia debido a que permite el secado completo de la mezcla, durante la experimentación se usaron varios recipientes como placas Petri, envase de vidrio, aluminio, donde el secado no era muy óptimo, lo que limitaba su uso en las pruebas de caracterización, esto porque las condiciones para realizar las pruebas es que el material este completamente seco. Una vez obtenida la lámina del bioplástico se procedió a la caracterización con pruebas mecánicas para evaluar su comportamiento. Se realizaron ensayos de tracción (gráficas de tensión-deformación), ensayos de flexión y dureza (Shore A). Los resultados indicaron que el bioplástico tiene un comportamiento dúctil con poca resistencia a la tracción, flexión elevada y una dureza media, lo cual permite elaborar envases de pequeña escala. Finalmente se construyó un envase con el bioplástico obtenido donde se observó que es una alternativa prometedora para la elaboración de envases degradables. PALABRAS CLAVE: Arroz, Plumas de pollo, Almidón, Queratina, Bioplástico
Discipline: Ingeniería Biotecnológica
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
Grade or title: Ingeniero Biotecnologo
Register date: 13-Sep-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons