Look-up in Google Scholar
Title: Factores de riesgo asociados a enfermedad diverticular en pacientes del servicio de cirugia y gastroenterología de Clinica Arequipa - Arequipa 2015-2019
Advisor(s): Melchor Machado, Carlos Eduardo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Issue Date: 21-Aug-2020
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: FUNDAMENTO: Sabiendo que la enfermedad diverticular es asintomática en la mayor parte de los casos, es difícil poder hacer un diagnóstico temprano para evitar que se lleguen a complicaciones de esta en el futuro; siendo los factores de riesgo condicionantes importantes para el desarrollo de esta enfermedad. OBJETIVO: El objetivo de este trabajo fue determinar cuáles son los factores de riesgo que se asocian al desarrollo de enfermedad diverticular en los pacientes del área de Cirugía y Gastroenterología de Clínica Arequipa en los años 2015 y 2019 MÉTODO: Estudio descriptivo retrospectivo documental de pacientes diagnosticados con enfermedad diverticular, en los servicios de Cirugía y Gastroenterología de Clínica Arequipa desde enero 2015 hasta diciembre 2019. Se realizo la revisión de historias clínicas, en donde se verifico el diagnóstico clínico, diagnóstico colonoscópico y diagnostico tomográfico. Se identifico cuales fueron los factores de riesgo que se presentaron en cada caso de los pacientes diagnosticados con enfermedad diverticular. RESULTADOS: De 53 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, 64% de casos fueron diagnosticados por colonoscopia, 23% por criterio clínico y 13% por TAC; 66% de casos fueron pacientes mayores de 60 años y 34% casos de pacientes menores de 60 años, encontrándose una diferencia significativa (p<0.05) en pacientes mayores de 60 años. En cuanto al sexo 53% de casos fueron varones y 47% casos de mujeres, habiendo una diferencia poco significativa (p<0.05). Entre los factores de riesgo que se presentaron en un mayor porcentaje fueron: 64% de casos agrupando sobrepeso y obesidad; se presentó una diferencia no significativa (p>2.035). 89% de casos que no consumieron antinflamatorios no esteroideos; con una diferencia significativa (p<0.05); y 75% de casos que no consumieron tabaco; con una diferencia significativa (p<0.05). CONCLUSIONES: Se identifico que los factores de riesgo con mayor frecuencia fueron el sobrepeso y la obesidad; en relación con el consumo de tabaco y de AINEs no hubo una diferencia significativa.
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana
Grade or title: Médico Cirujano
Juror: Montanchez Carazas, Edgar; Jove Oblitas, Walker del Cid; Coaguila la Torre, Luis Manuel
Register date: 21-Aug-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons