Look-up in Google Scholar
Title: Percepcíon sobre el cumplimiento de los compromisos adoptados en la licencia social otorgada por los pobladores de la provincia de Mariscal Nieto, 2019
Advisor(s): Luza Gironzini, Heriberto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Issue Date: 22-Oct-2020
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: El presente trabajo de investigación “Percepción sobre el cumplimiento de los compromisos adoptados en la licencia social otorgada por los pobladores de la provincia de Mariscal Nieto, 2019” tiene como escenario la región Moquegua donde pretendemos lograr el siguiente objetivo general: Determinar la percepción de los pobladores de la provincia de Mariscal Nieto respecto al cumplimiento de los compromisos adoptados en la Licencia Social otorgada al Proyecto Minero Quellaveco. Sus objetivos específicos son: Conocer la percepción de los pobladores de la provincia de Mariscal Nieto sobre el cumplimiento de los compromisos adoptados sobre Legitimidad Económica, Capital Social, cumplimiento de los compromisos adoptados sobre el Contrato Social, la Confianza Interorganizacional y las acciones de Comunicación por el Proyecto Minero Quellaveco. La técnica usada es la encuesta mediante un cuestionario conformado por 22 preguntas. El universo es 85, 349, con una muestra de 382 pobladores de ambos sexos, con un nivel de confianza de 95% y margen de error del 5%. La zona de intervención por la Minera Quellaveco es la provincia Mariscal Nieto donde se siguió una ruta metodológica, primero se recogió una muestra representativa, para la recolección de la información, luego se sistematizo las encuestas para elaborar los cuadros y gráficos y estas han permitido evidenciar el sentir de la población frente a la intervención de la minera. En cuanto a lo recogido en el campo podemos llegar a algunas conclusiones, existe un alto grado de desconocimiento y desinterés por parte de la población, hay poco interés en saber qué es lo que la minera hace y piensan que ellos solo ven sus intereses y no las necesidades del pueblo. Es evidente que su plan de comunicación presenta dificultades, los entrevistados se enteran por otros, que por los medios que utiliza la minera. En cuanto al capital social sienten que solo está orientado al sector educativo, descuidando los demás sectores y el más importante que es el agropecuario es escasa su atención. La confianza inter-organizacional es muy pobre ya que la población desconfía de sus propios dirigentes que los representa, estos no informan los acuerdos y no tienen capacidad de convocatoria para que la población asista a las reuniones convocadas por la minera.
Discipline: Comunicación Social
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades
Grade or title: Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación para el Desarrollo
Juror: Luza Gironzini, Heriberto Carlos; Barriga Zegarra, Carlos Martin; Vera Revilla, Cintya Yadira
Register date: 22-Oct-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons