Look-up in Google Scholar
Title: Aplicación de las metodologías de PMI y FRONT END LOADING para la optimización de la gestión de integración en megaproyecto minero - caso: construcción de un pipeline para planta concentradora 2023
Advisor(s): Montoya Delgado, Luis Amador
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 27-Dec-2023
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La presente tesis, tiene como objetivo una propuesta de implementación de la gestión de la integración basada en la guía PMBOK complementada con metodología Front End Loading (FEL), para mejorar la ejecución de la construcción de un pipeline para una planta concentradora de un proyecto minero en el sur del Perú, mediante los procesos de la triple restricción del alcance, tiempo y costo, todo esto teniendo como soporte el proceso de calidad. La situación actual del proyecto reflejo una falta de gestión de integración en alcance, tiempo, costo y calidad, teniendo como principal problema el desprendimiento del revestimiento interno FBE de la tubería de agua fresca, el cual significó aumento de 473 días adicional al plazo contractual, lo que significa un SPI de 0.52 , el cual nos indica un retraso y un sobre costo de $38,466,366.94, la situación actual afecto directamente el plazo y afectar el inicio de la operación de la planta concentradora de mineral. Después de analizar la situación actual del proyecto e identificar los factores que afectaron la gestión de integración en alcance, costo, tiempo y calidad. Como resultado de este análisis, se ha obtenido una propuesta para implementar una gestión de integración, la cual consiste en utilizar el híbrido de la metodología Front End Loading con la guía de las buenas prácticas del PMBOK 6ta edición, al utilizar FEL ayuda a complementar las buenas prácticas del PMBOK determinar todas las variables sean tomadas en cuenta, recortar plazos y costo, además incrementando la calidad de los entregables finales. Finalmente, una vez realizada la implementación de la propuesta de mejora el costo total de la implementación de esta propuesta de mejora es de $ 32,787,488.25 y el beneficio cuantitativo que se obtendría seria de $ 5, 678,878.68, con ello se obtuvo un SPI de 0.98 y como beneficios cualitativos se tuvo la satisfacción del cliente entregando en el tiempo planificado la tubería de agua fresca para la operación de la planta concentradora cumpliendo con el tiempo indicado de vida útil de 30 años.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Llaza Loayza, Marco Antonio; Valdivia Llerena, Cesar Alonso Renato; Flores Sanchez, Mariela Rosa
Register date: 17-Jan-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons