Look-up in Google Scholar
Title: Variación del Perfil de Resistencia y Sensibilidad Antimicrobiana en Infecciones de Tracto Urinario en Niños Hospitalizados en la Clínica San Juan de Dios Periodo 2009 – 2018
Advisor(s): Molina Portillo, Ada
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Issue Date: 26-Mar-2019
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Objetivo: Determinar la frecuencia según sexo y edad, etiología, perfil de resistencia y sensibilidad antimicrobiana, así como su variación, de la infección urinaria en niños hospitalizados en la Clínica San Juan de Dios en el periodo 2009 – 2018. Metodología: El presente estudio es de tipo transversal, descriptivo y retrospectivo. Con una población de 134 niños entre 2 meses y 14 años que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron recolectados con fichas de revisión de Historias Clínicas. Para el análisis de datos se empleó la hoja de cálculo de Excel 2016 con su complemento analítico y el paquete SPSS v.22.0. Resultados: Los patógenos más frecuentemente aislados en los cultivos estudiados fueron E. coli no BLEE (en 113 casos que representan el 84% del total) y E. coli BLEE (10%). En el porcentaje restante encontramos a Enterococcus sp., Klebsiella pneumoniae y Proteus mirabilis. El perfil de suceptibilidad del antibiograma de E. coli no BLEE aislada durante el periodo de estudio nos muestra una tasa de sensibilidad muy alta para Cefadroxilo, Cefalexina, Cefpirone, Ticarcilina/Clavulánico, Tigeciclina y Ácido Pipemídico. De la misma manera, hallamos una tasa alta de resistencia a Cefadrim, Azitromicina y Ampicilina (92.71%). Conclusiones: Los agentes etiológicos aislados con mayor frecuencia fueron E. coli no BLEE (84%) y BLEE(10%). Sin embargo, fármacos utilizados comúnmente como tratamiento empírico en la Clínica San Juan de Dios de Arequipa para ITUs en niños, como lo son Ceftriaxona, presentan una sensibilidad del 87.25% y un tasa de resistencia de 12.75%, así como la Amikacina y Nitrofurantoína con tasas de sensibilidad de 96.91% y 94.57%, respectivamente; lo que nos lleva a recomendar continuar con su uso pues presentan un perfil de suceptibilidad aceptable para el uropatógeno más comúnmente aislado, siendo más accesibles. PALABRAS CLAVE: Infección de tracto urinario, sensibilidad, resistencia
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana
Grade or title: Médico Cirujano
Register date: 26-Mar-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons