Look-up in Google Scholar
Title: Análisis del uso de instagram y su influencia en el proceso de decisión de compra en la generación Z arequipeña perteneciente al NSE AyB periodo 2021
Advisor(s): Villanueva Paredes, Grace Ximena
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Issue Date: 15-Dec-2022
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La investigación, tuvo como objetivo: Analizar la influencia del uso de la red social Instagram en el proceso de decisión compra realizado por la generación “Z” del nivel socio económico “A” y “B” de Arequipa. Metodología: Es una investigación de campo, transversal, de enfoque mixto, nivel relacional y diseño no experimental. Se aplicó las técnicas de encuesta y entrevista, los instrumentos utilizados fueron el cuestionario y la cédula de entrevista. La muestra fue conformada por 215 unidades de estudio, además de representantes de empresas y especialistas en marketing. Resultados: El 91% usan diariamente la red social de Instagram, con un promedio de 1 a 4 horas diarias (71%); usado con fines de ocio (73%) o como medio para hacer “vida social” (67%); y es medio-alto su uso para comprar (71%), ya que Instagram presenta diversidad de contenidos y facilidad de uso; siendo los contenidos más visualizados el estilo de vida y la moda; y el 58% siguen entre de 6 a 15 marcas. La decisión de compra en esta red se inicia con el reconocimiento de necesidades y deseos (93%), ya que ofrece gran cantidad de alternativas de productos y/o servicios; así, el 32% siempre y 42% casi siempre realiza la búsqueda de alternativas; las seleccionadas son evaluadas bajo criterios de precio, beneficios, promociones y diseño del producto; tomada la decisión y antes de realizar la compra, navegan menos de una hora (48%) y concretan la compra, con una frecuencia de una vez por mes o cada dos meses (61%). Finalmente dan a conocer su satisfacción a través de mensajes directos, principalmente. Conclusión: Existe una influencia directa y alta del uso de la red social Instagram en el proceso de decisión compra realizado por la generación “Z” del nivel socio económico “A” y “B” de Arequipa con un coeficiente de r = 0.782. Los entrevistados consideran que la fotografía, los unboxings, el impacto de los influencers y la presentación del producto son los aspectos de mayor influencia.
Discipline: Ingeniería Comercial
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económico Administrativas
Grade or title: Ingeniera Comercial
Juror: Torres Paredes, Luis Emilio; Ugarte Concha, Angel Roland; Wong Calderon, Victor Hugo
Register date: 4-Jan-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons