Look-up in Google Scholar
Title: Representaciones Sociales Construidas por los/as Obstetras sobre la Atención en Salud Reproductiva Prestada a Adolescentes de la Ciudad del Cusco - 2007
Issue Date: 16-Jan-2008
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La población adolescente corresponde a una quinta parte de nuestra población total, las cifras evidencian altos porcentajes de adolescentes con escaso acceso a servicios de atención, orientación y consejería en salud sexual y reproductiva, lo que constituye un factor de riesgo para su salud sexual y reproductiva; por lo que la atención en Salud Reproductiva brindada a los(as) adolescentes debería ser considerada una de las prioridades en el desarrollo de políticas de salud a nivel nacional, regional, local y dentro de ello juega un papel preponderante el papel del proveedor del servicio. La presente investigación es el resultado de un estudio cualitativo, dirigido a obstetras que atienden en hospitales y Centros de salud de la ciudad del Cusco en los consultorios de atención al adolescente, aplicándose 14 entrevistas a profundidad para explorar las representaciones sociales que construyen éstos, sobre la atención en salud sexual y reproductiva prestada a los adolescentes, así como aportar en el análisis e interpretación de las representaciones de éstos(as), del proceso de la adolescencia. Los resultados más resaltantes obtenidos son: los discursos que construyen los proveedores de salud acerca de los adolescentes, tienen una marcada connotación biomédica y tienden a homogenizarlos independientemente del contexto, social, sexo, cultura, grupo étnico; los servicios de atención diferenciada del adolescente no cumplen la normatividad y carecen de un protocolo que unifique la intervención y haga posible la evaluación y monitoreo del servicio; el trabajo con los adolescentes no está basado en derechos sexuales y reproductivos, ni adecuado al biotipo y cultura del adolescente regional; la preocupación de los proveedores por el embarazo de los adolescentes, está relacionada con la visión biomédica y el enfoque de riesgo en la atención de éste. También se ha podido analizar de los discursos de los proveedores que existe una fragmentación de los servicios de salud, especialmente en el área de reproducción, existiendo el sesgo a entender el servicio de salud que se brinda al adolescente como sólo servicio de salud reproductiva y por lo tanto ligada a los cuidados de la salud física. Con respecto al ejercicio sexual y sexualidad, se reportó que la iniciación sexual de los adolescentes es identificada sólo con una perspectiva reproductiva y de riesgo, que existen muchos mitos y creencias tanto de los adolescentes como de los proveedores, con respecto al ejercicio de la sexualidad; la consejería sobre el ejercicio de la sexualidad, al igual que la atención está muy desarrollada en la dimensión biológica como la planificación familiar y prevención de ITS, dejándose de lado aspectos psicológicos y sociales; los mitos y creencias de los proveedores y adolescentes dificultan la atención en salud sexual así como las tensiones entre deber y conciencia en el trabajo del obstetra determinan la calidad del servicio, el respeto a los derechos reproductivos, sexuales , el acceso a la atención del adolescente; asimismo las normas del ministerio dificultan la atención de calidad, sobre todo en relación al tiempo, a la exclusividad de la consulta y horarios adecuados.
Discipline: Doctorado en Ciencias de la Salud
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grade or title: Doctor en Ciencias de la Salud
Register date: 12-Mar-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons