Look-up in Google Scholar
Title: Percepción de la realización de la charla de lactancia materna e influencia de las características de la población materna en la percepción de la misma, en el Hospital III Goyeneche durante la pandemia COVI 19 en Arequipa en el periodo de marzo 2020 - marzo 2021
Advisor(s): Alpaca Cano, Cesar Guillermo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Issue Date: 3-Jun-2021
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: OBJETIVO: Determinar cuál es la percepción de la realización de la charla de lactancia materna y cuál fue la influencia de las características de la población materna en la percepción de esta en el hospital III Goyeneche durante la pandemia COVID 19. MATERIAL Y MÉTODO: Es un estudio documental, analítico observacional de tipo transversal, se evaluaron las historias clínicas de neonatología, de donde recolectamos los datos de las características de la madre y sus números telefónicos para poder realizar las llamadas correspondientes, entre marzo 2020 hasta marzo 2021 (durante la pandemia COVID 19). Se utilizó una ficha de recolección de datos para obtener información sobre las características maternas y sus números telefónicos. RESULTADO: Se entrevistaron 154 madres de las cuales se encontró que 107 no percibieron recibir charla sobre lactanciamaterna, que equivale a 69% de la población. Respecto a la relación de la percepción de la realización de la charla de lactancia materna con la edad, la paridad y el nivel de instrucción, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa. Se encontró relación entre la percepción de la realización de la charla de lactancia materna y el tipo de parto, de las 78 pacientes de parto espontaneo el 32% de los casos percibieron recibir la charla de lactancia materna, de las 76 pacientes que tuvieron parto por cesárea el 29% de los casos percibieron recibir la charla de lactancia materna. Respecto a la relación entre la percepción de la realización de la charla y la condición del recién nacido en su primer control se encontró que de los 133 de condición sano el 33% de los casos percibieron adecuadamente la charla de lactancia, y el grupo de recién nacidos de condición alterada el 14% de los casos percibieron adecuadamente la charla de lactancia. Finalmente, la relación entre el personal que brindo la charla y la condición del recién nacido en su primer control se encontró que, de las charlas brindadas por los médicos, 71% de los casos se presentaron pacientes con recién nacidos de condición sano, y del grupo de charlas brindadas por enfermeras/obstetras el 97% de los casos se presentaron pacientes con recién nacidos de condición sana. vi CONCLUSIONES La mayoría de la población materna refiere no haber recibido charla de lactancia durante su estancia hospitalaria en el servicio de ginecología y obstetricia. El factor materno asociado a la percepción de la realización de charla de lactancia materna fue el tipo de parto. Palabras clave: lactancia, charla de lactancia, factores maternos
Discipline: Medicina Humana
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Medicina Humana
Grade or title: Médico Cirujano
Juror: Muñoz Del Carpio Toia, Agueda Rossangella; Taco Cornejo, Justo Enrique; Fuentes Fuentes, Dante Manuel
Register date: 3-Jun-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons