Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de Mejora en la Gestión Logística utilizando La Metodología Scor para la Reducción de Costos en Una Empresa de Distribución y Venta de Productos Farmacéuticos Arequipa, 2018
Advisor(s): Urday Luna, Ferly
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 9-Sep-2019
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Es necesario realizar una reestructuración del proceso logístico, el abastecimiento debe realizarse en base a una planificación, la cual nos indique que productos tienen mayor rotación y cuál es la cantidad necesaria, también es necesario la implementación de un sistema de registro de cada producto, esto ayudara a identificar los medicamentos con poca rotación y cercanos a su fecha de vencimiento, a su vez es necesario capacitar a los trabajadores en los procesos de venta y atención al cliente con el fin de optimizar los procesos. En base a lo expuesto anteriormente es necesario realizar el siguiente estudio de investigación con el objetivo de mejorar la gestión logística utilizando propuestas de mejora enfocadas en la reducción de costos, eliminar reprocesos y diseñar un modelo de gestión dentro de la empresa. Inicialmente se realizó un análisis de la situación actual de la empresa donde se identificó como los principales problemas, errores de precisión de la demanda en un 6.9%, cantidad de medicamentos vencidos y dañados en 11079 unidades, recetas abandonadas en 39.99%, numero de ordenes entregadas a tiempo en 82%, exactitud de inventario en 2.91%, rotación de inventarios 2.52 veces y costo de combustible con un valor de S/2,944.35; a su vez se aplicó la metodología SCOR para identificar los principales problemas los cuales fueron, proceso Planificación con 57% de cumplimiento, se debe implementar un método diferente para la gestión de inventarios y para analizar las oferta y demanda; proceso Abastecimiento con 68.33%, existe una buena relación con los proveedores, pero hace falta un método de eficaz de abastecimiento ya que las compras muchas veces no son adecuadas; proceso de Distribución con 51.67%, los operarios son versátiles y cuenta con lo necesarios para realizar sus actividades pero a su vez no se maneja un sistema ERP que nos ayude a realizar las ventas más rápido y manejar la información sobre el cliente eficientemente; proceso de con 33.33%, no existe un proceso entre cliente y vendedor en el cual se pueda realizar un servicio post venta o resolver algún problema con el producto si es que este tiene algún defecto; con los problema identificados se desarrolló la propuesta de mejora los cuales fueron plan de capacitaciones con un costo de S/5,695.00, matriz RACI para determinar responsabilidades dentro de la empresa con un costo S/86.60, metodología POKA YOKE con el fin de controlar la utilización de insumos, la cual tiene un costo de S/123.20, metodología 5 S con un costo de S/831.40 y la metodología Hoshin Kanri con un costo de S/809.00; con la información obtenida se analizó el beneficio costo de la empresa con la aplicación de las mejoras para un periodo de un año, los datos obtenidos fueron de S/20,107.10 en ingresos, S/7,545.20 en egresos dando como resultado una utilidad de S/12,561.90. PALABRAS CLAVE: SCOR. Ingeniería Industrial. Logística. Distribución. Venta. Farmacia
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales
Grade or title: Ingeniero Industrial
Register date: 9-Sep-2019



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons