Look-up in Google Scholar
Title: Impacto de la Caries Dental y Traumatismos Dentales en la Calidad de Vida de Pre Escolares de Familias Urbanas y Rurales, Arequipa 2018
Advisor(s): Moya de Calderón, Zaida
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Issue Date: 18-Dec-2018
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: El propósito de este estudio es determinar el impacto de la caries y traumatismos dentales en la calidad de vida de niños en edad pre escolar y sus familias en zonas urbanas y rurales de Arequipa. Este estudio fue de tipo observacional, transversal, se evaluó a 150 niños de ambos sexos, de edades comprendidas entre 3 a 5 años, pertenecientes a instituciones públicas y privadas, con sus respectivos padres. Estos últimos fueron informados sobre la investigación. Solo aquellos que entregaron y firmaron el consentimiento informado se les pidió llenar una ficha socioeconómica y responder el cuestionario ECOHIS de acuerdo a su percepción, para medir la calidad de vida en relación a la salud bucal (CVRSB). Posteriormente, se llevó a cabo la calibración de 3 examinadores por una “examinadora Senior”, quien fue la asesora del proyecto; usando los criterios ICDAS II para el registro de caries dental y la clasificación de Andreasen para el registro de traumatismos dentales. Previo examen clínico se cepilló los dientes a los niños, con un cepillo adecuado para su edad que se les obsequió, usando pasta dental de 1100 ppm de flúor. Luego se recostó al niño en una colchoneta proporcionada por el colegio, se observó la cavidad bucal y se llenó una ficha clínica de acuerdo a la experiencia de caries, es decir, la presencia de lesiones cariosas durante el examen clínico, progresión de caries de la infancia temprana y presencia de traumatismos dentales. Se realizó el análisis estadístico relacionando caries dental con CVRSB mediante la prueba de Análisis de varianza (Anova), y se relacionó traumatismo dental con CVRSB con la prueba U de Mann Whitney. La experiencia de caries de infancia temprana fue en promedio 4.32 lesiones cariosas por niño, de severidad leve. Los traumatismos dentales solo se encontraron en el 5.3% de los pre escolares. Las preguntas respondidas por los padres en el cuestionario ECOHIS revelaron que el 35.3% tiene una calidad de vida entre regular y mala. Tanto el ICDAS II, como experiencia de caries tuvieron impacto en los dominios niño y familia en relación al ECOHIS 0.000(p< 0.005). En cuanto a traumatismo dentales, solo tuvo impacto en el dominio familia 0.048(p< 0.005) en relación al ECOHIS. De acuerdo a lo presentado podemos concluir que la caries de infancia temprana se asoció a un impacto negativo percibido en la calidad de vida relacionada a la salud bucal de los niños examinados. En traumatismos dentales no se halló impacto negativo excepto en el dominio familia. Palabras clave: Caries de la infancia temprana, traumatismos dentales, ICDAS II, ECOHIS, Calidad de vida.
Discipline: Odontología
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Odontología
Grade or title: Cirujano Dentista
Register date: 18-Dec-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons