Look-up in Google Scholar
Title: Comunicación participativa para el desarrollo percibida por los Pobladores de los Distritos de Cerro Colorado, Cayma, Alto Selva Alegre y Miraflores. Arequipa - 2017
Issue Date: 30-Jan-2017
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La presente investigación de tipo descriptiva y que lleva como enunciado “COMUNICACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL DESARROLLO PERCIBIDA POR LOS POBLADORES DE LOS DISTRITOS DE CERRO COLORADO, CAYMA, ALTO SELVA ALEGRE Y MIRAFLORES, AREQUIPA – 2016”, considera como variable de estudio la Comunicación Participativa para el Desarrollo. Para la presente investigación fueron planteados los siguientes objetivos: conocer la identidad cultural de los pobladores de los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Alto Selva Alegre y Miraflores, conocer la democratización, determinar la participación, determinar el empoderamiento y conocer el comportamiento frente al medioambiente. Para el presente estudio se utilizó la técnica denominada encuesta y como instrumento el cuestionario, mediante los cuales se obtuvo la información respectiva para luego ser procesada y obtener los resultados, en cuanto a las unidades de estudio la población fue equivalente a 371 055 y al realizar la fórmula dio como resultado una muestra de 385 pobladores. Luego de obtener los resultados se procedió a la tabulación de los mismos mediante el programa SPSS, empleando 18 tablas con sus respectivas figuras estadísticas para ser sometidas a la interpretación y análisis correspondiente a la presente investigación. Los resultados demuestran que la población de los cuatro distritos estudiados entiende en su mayoría que Comunicación Participativa es cumplir un papel en la toma de decisiones de su distrito y dar a conocer sus acuerdos y desacuerdos a través de los medios de comunicación; pero a su vez no han desarrollado una participación directa con las organizaciones competentes de su distrito y así lo manifiesta un total de 42.4%. La comunicación participativa se ve manifestada en la identidad que tienen los pobladores a través de costumbres tales como la gastronomía y las festividades, otro aspecto donde también hay participación por parte de la población son los temas medioambientales como el sostenimiento, contrarrestar la contaminación y la preservación del medioambiente; en este último la información y los métodos establecidos para reciclar y tener un recojo de basura planificado han ayudado bastante en los cuatro distritos donde se hizo el estudio. En cuanto a la democratización, los resultados permiten concluir que no está claramente manifestada en la población, a pesar de ello, existen temas de sociedad global tales como los deportivos y la seguridad que son considerados como democráticos; así mismo, que las organizaciones y/o instituciones donde existe democracia son las juntas vecinales, dejando notar que aquellas actividades donde los pobladores se sienten involucrados les permiten ser capaces de actuar y elegir con libertad. Finalmente, respecto al empoderamiento de la población hacia el funcionamiento de sus respectivos distritos, esto no se da con precisión, debido a que los pobladores perciben que no toman parte en las decisiones de los acontecimientos transcendentales del distrito tales como la formulación e implementación de programas y proyectos, lo cual se dejó ver ampliamente en los cuatro distritos respondiendo en total con un “Nunca” el 39.6% y 45.6% respondieron de manera similar en otras preguntas relacionas a este tema.
Discipline: Maestria en Comunicacion y Marketing
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grade or title: Maestro en Comunicación y Marketing
Register date: 30-Jan-2017



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons