Look-up in Google Scholar
Title: Elaboración de un Medio de Cultivo (Gel Estratificado) para la Anidación y Desarrollo de Dactylopius coccus Costa (Cochinilla) para la Obtención de Ácido Carmínico en Condiciones de Laboratorio
Advisor(s): Paz Aliaga, Carlos Eitel Ivan
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.00
Issue Date: 26-Jul-2018
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: Dentro de la familia Dactylopiidae se encuentra la especie cuyo nombre científico es Dactylopius coccus Costa (cochinilla). Estos son más conocidos por su pigmento rojo que contiene su cuerpo y por ser utilizadas como agentes de control biológico de ciertas especies de Opuntia. El insecto se instala, como parásito en las hojas de la Opuntia ficus-indica (tuna), de cuya savia se nutre. Su alimentación es de tipo fitófago, por medio de sus largas trompas, que separadas de su huésped original, no vuelven jamás a adherirse. La importancia de la presente investigación se basa en encontrar una alternativa para la producción de Dactylopius coccus Costa (cochinilla) evitando la contaminación de plagas o la presencia de enfermedades que impidan su ciclo de desarrollo. En ese sentido se buscó la elaboración de un gel estratificado que permitiera proveerle los medios nutricionales adecuados para su anidación y crecimiento del insecto Dactylopius coccus Costa (cochinilla). Frente a esto fue necesario establecer un ambiente cerrado (cámara de crianza) a una temperatura ambiente. Seguidamente se implementó el soporte del gel estratificado para lo cual fue necesario utilizar una jarra y un filtro de estructura metálica tipo panel con 11 cm de diámetro, el cual cumplía la función de soportar el medio de cultivo. En cuanto a la jarra medidora se adaptó una bomba, la cual tenía como función recircular el líquido de nopal. Una vez que el insecto Dactylopius coccus Costa (cochinilla) anido en el gel estratificado se procedió hacer un seguimiento del ciclo biológico cultivado bajo condiciones de laboratorio. Así mismo para la identificación del insecto fue necesaria su observación macroscópica por un estereoscopio, reconociendo su color rojo – violeta y su textura blanda. En cuanto a su crecimiento se hicieron lecturas de sus medidas biométricas dando como promedio de longitud de 1.04 mm y de ancho 0.42 mm. Finalmente se determinó el porcentaje de ácido carmínico en Dactylopius coccus Costa (cochinilla), el cual dio un porcentaje de 25%. Palabras Claves: Dactylopius coccus (cochinilla), anidación, colorantes naturales, gel estratificado, ácido carmínico, tuna
Discipline: Ingeniería Biotecnológica
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas
Grade or title: Ingeniero Biotecnologo
Register date: 26-Jul-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons