Look-up in Google Scholar
Title: Evaluación de dos sistemas de compostaje para la valorización de residuos orgánicos de un Centro de Abastos del distrito de Islay, Arequipa. 2019
Advisor(s): Arenazas Rodríguez, Armando Jacinto
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Issue Date: 22-Jan-2021
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: La presente investigación evaluó dos sistemas de compostaje a pequeña escala. Se realizó la caracterización de residuos sólidos orgánicos generados en el centro de abastos “Virgen de Copacabana”, para conocer la generación por puesto o sección, así como también el volumen de éstos que son desechados diariamente. Se realizó un solo tratamiento (60 % de residuos de frutas y verduras y 40% de residuos de poda), utilizando como inductor compost maduro y aserrín como agente estructurante. El primer sistema de compostaje se realizó a base de pilas o camellones y el segundo sistema se elaboró en base a un contenedor cerrado (compostador). Se evaluaron los siguientes parámetros: temperatura, humedad, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, nitrógeno total, fósforo, relación carbono-nitrógeno y coliformes termo tolerantes. Todas estas mediciones experimentales se informaron como media en tres repeticiones. Por otro lado, se evaluó el té de compost, producto de lixiviados en el sistema cerrado (compostador), los resultados fisicoquímicos fueron comparados con un fertilizante líquido (biol), sin embargo, los resultados obtenidos fueron muy bajos en nitrógeno (0.01%) y fósforo (0.0088%), determinando así la baja calidad de éste. Los resultados obtenidos en los análisis fisicoquímicos y microbiológicos de ambos sistemas muestran que para el sistema cerrado (compostador), el pH fue de 7.81, resultó moderadamente salino en C.E (8.36 dS/m) y alto en materia orgánica (26.61 %). El sistema abierto (pilas) presentó un pH (7.93), moderadamente salino con C.E. (8.96 dS/m) y muy alto en contenido de materia orgánica (24.82%). Dichos resultaron fueron comparados con las especificaciones de la Norma Chilena (NCh2880.Of2004) y la FAO, concluyendo que la calidad de compost es buena y apta para ser utilizada como abono natural. Cabe resaltar que el factor tiempo fue determinante para definir la eficacia de los sistemas, ya que el sistema de pilas duró 84 días y el sistema en compostadores duró 49 días.
Discipline: Ingeniería Ambiental
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Facultad de Arquitectura e Ingenierías Civil y del Ambiente
Grade or title: Ingeniera Ambiental
Juror: Arenazas Rodriguez, Armando Jacinto; Campos Olazaval, Lizbeth Marianella; Bejarano Meza, Maria Elizabeth
Register date: 22-Jan-2021



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons