Look-up in Google Scholar
Title: Efectos de los Mecanismos de Elección de los Magistrados del Tribunal Constitucional Peruano por el Congreso de la República en el Período 1993 al 2016
Issue Date: 16-Jan-2018
Institution: Universidad Católica de Santa María
Abstract: El presente trabajo aborda el mecanismo o procedimiento de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional peruano en el periodo 1993 al 2016 y cómo ha sido empleado el marco jurídico que regula el citado mecanismo por el Congreso de la República al momento de elegir a los distintos magistrados del Tribunal Constitucional que en periodo objeto de estudio han pasado a conformar el pleno del máximo intérprete de la Constitución. La importancia del Tribunal Constitucional en el funcionamiento del estado peruano en los últimos años radica en el nivel de trascendencia de las atribuciones que le ha otorgado la Constitución Política de 1993 que involucra el conocimiento de los denominados procesos constitucionales de la libertad, así como de control normativo e incluso competencial propiciando el funcionamiento armónico de los poderes del Estado; en ese contexto, se ha sometido a su conocimiento casos de la máxima relevancia y de permanente actualidad, siendo que sus resoluciones en los últimos años han generado impacto en la función jurisdiccional y para la comunidad en general, por lo cual, la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional no constituye una cosa menuda, sino más bien de primerísimo orden para la aplicación del derecho en nuestro país. Definido el tema y la justificación de la presente investigación ésta se realiza en dos capítulos, el primero busca aproximarnos en modo suficiente a la naturaleza jurídica del Tribunal Constitucional, su importancia, así como los mecanismos de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional desde el derecho comparado, haciendo un recorrido por la experiencia extranjera, tanto europea de donde proviene el modelo, y por supuesto la americana, cuyo aporte resulta ilustrativo, para luego efectuar un tratamiento pormenorizado del marco constitucional, legal y reglamentario que ha regulado la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional peruano en el periodo materia de estudio. En el segundo capítulo, con esa base, se ha efectuado la descripción detallada de cómo se ha producido la elección de cada uno de los magistrados del Tribunal Constitucional desde 1993 al 2016, los aspectos que se privilegiaron en la elección, así como las características y principal problemática que se habría producido en la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional en el periodo materia de estudio, evaluando sí las características advertidas en la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, resultan concordantes, con las que sugiere el estudio realizado para el fortalecimiento y autonomía del máximo intérprete de la Constitución; y en consecuencia si se adecúan a los aspectos que deben privilegiarse cuando se trata de elegir a los magistrados de un Tribunal como el que nos ocupa, desde la naturaleza jurídica de la institución y el tratamiento que la experiencia extranjera recomienda. Finalmente como resultado de la investigación se concluye que en el caso peruano la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional por el Congreso de la República en el periodo materia de estudio no constituye una experiencia satisfactoria sino por el contrario podría señalarse hasta traumática, dado que no privilegia la meritocracia y un perfil de magistrado del Tribunal Constitucional que incluya idoneidad, probidad, compromiso democrático, entre otros; por lo cual a efecto de cautelar las atribuciones que tiene conferidas el Tribunal Constitucional y el impacto que el ejercicio de éstas generan en la vida del Estado, es necesario, que la elección de los magistrados del Tribunal Constitucional ya no se encuentre a cargo del Congreso de la República sino de un órgano u entidad que mediante un concurso público brinde garantía que la elección se realice de acuerdo a un estatuto o perfil del magistrado constitucional, que privilegie el mérito y la idoneidad en el cargo, que contribuya a un auténtico fortalecimiento y autonomía del Tribunal Constitucional. Y si bien, como resultado de la investigación no se diseña todo el mecanismo de elección de los magistrados del Tribunal Constitucional, lo cual considero resultaría osado, si se efectúa un propuesta normativa debidamente sustentada, la cual incorpora los aspectos medulares que debería contemplar este nuevo mecanismo de elección, del cual también se desprende, con meridiana claridad, porque en el caso peruano, el Congreso de la República no debería continuar teniendo este mandato. Palabras clave: Tribunal Constitucional, elección, magistrados, peruano, efectos, mecanismos, experiencia, nacional, extranjera, Congreso.
Discipline: Doctorado en Derecho
Grade or title grantor: Universidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado
Grade or title: Doctor en Derecho
Register date: 16-Jan-2018



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons