Look-up in Google Scholar
Title: Identificación y cuantificación cromatográfica de residuos de insecticidas organofosforados en muestras de "tomates". Ayacucho 2001
Advisor(s): Aguilar Felices, Enrique Javier
Issue Date: 2003
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: El presente trabajo de investigación, se desarrolló tomando en cuenta la importancia que tiene los "tomates" en la dieta del hombre, despertándonos el interés de observar si los "tomates" cultivados en el Valle de Compañía y Llamocctachi, se encuentran si o no contaminados con residuos de insecticidas órganofosforados. Para lo cual se recolectaron, 50 muestras del valle de Llamocctachi y 50 muestras del valle de Compañía, entre los meses de marzo - julio del 2001. Las muestras se recogieron al azar, y fueron trasladados al Laboratorio de Toxicología de la Oficina de Criminalísta del Frente Policial de Ayacucho para su análisis cualitativo. Los casos positivos fueron trasladados a la Unidad de Servicios de Análisis Químicos de la UNMSM, donde se realizó el análisis cuantitativo respectivo. El análisis toxicológico cualitativo y cuantitativo, se llevó a cabo según el método propuesto por la Association of Analytical Chemists (AOAC) official Method 985. 22 Organochorine and Organophosphorus Pesticide Residues gas chromatographic Method 1986. Los resultados obtenidos, confirman la presencia de residuos de órganofosforados, en muestras de "tomates", de los Valles de Llamocctachi y Compañía con un 72% y 64% respectivamente; siendo el insecticida de mayor uso el metamidofos, para ambos valles. Las cantidades máximas encontradas en las muestras analizadas es de 1.27 ppm. de metamidofos, correspondiente al valle de Llamocctachi, y 1.183 ppm. Correspondiente al valle de Compañía, los que superan los límites máximos permisibles. No existen diferencias significativas entre los lugares de procedencia de las muestras analizadas. El grado de instrucción no tiene relación directa con el grado de contaminación, y en cuanto al asesoramiento, los agricultores acuden en su gran mayoría a casas comerciales siendo estos partícipes indirectos en la contaminación de alimentos. La mayoría de los agricultores no cumplen las recomendaciones de la FAO en cuanto al tiempo de la última fumigación y la cosecha.
Discipline: Farmacia y Bioquímica
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
Grade or title: Químico Farmacéutico
Register date: 13-Mar-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons