Look-up in Google Scholar
Title: La protección del concubino en la Legislación Civil
Advisor(s): Hurtado Vargas, Madelene
Issue Date: 2009
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: La presente tesis estudia el tema "La Protección del Concubina en la Legislación Civil" con la intención de resolver el problema principal: ¿Qué aspectos de la protección del concubina influyen en la legislación civil?, debido a que, actualmente en nuestro país, se encuentra en una situación especial y por tanto existe la necesidad de otorgar una regulación amplia y detallada respecto a la familia no matrimonial, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y dada la pobreza del Código Civil, que nada ha dicho sobre la posibilidad de redefinir los escasos efectos que se reconocen a las parejas no casadas que día a día cobran mayores espacios de la realidad social. La presente investigación posee como objetivo principal Identificar qué aspectos de la protección del concubina influyen en la legislación civil. Y, como objetivos secundarios: a) Determinar en qué nivel el aspecto social influye en la protección del concubina en la legislación civil; b) Determinar en qué medida el aspecto económico influye en la protección del concubina en la legislación civil; e) Determinar en qué nivel el aspecto jurídico - judicial influye en la protección del concubina en la legislación civil. Como hipótesis general se ha planteado lo siguiente: La regulación de la protección de la Unión de Hecho influye en la desprotección de legal del concubina, la cual será contrastada durante el transcurso de la investigación. Estudiaremos la legislación nacional, internacional y del derecho comparado referente a las Uniones de Hecho y se propondrá alternativas, basándonos en experiencias internacionales preexistentes. Además se presentará como propuesta: la posibilidad de creación de un organismo administrativo encargado del Registro de Convivencia, así como exigir el reconocimiento de otros derechos personales y patrimoniales a favor del concubina, similar al de España, Brasil, Panamá y Bolivia, realizando un estudio doctrinario histórico, descriptivo, analítico y comparatista del derecho, la aplicación de la norma por los jueces y las sentencias expedidas por las cortes en los países indicados. En cuanto la metodología de investigación, esta será una investigación explicativa, descriptiva, causal y comparativa, con preeminencia doctrinaria e histórica.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Escuela de Posgrado. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grade or title: Maestro en Derecho con mención en Derecho Civil y Comercial
Register date: 3-Nov-2016



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.