Look-up in Google Scholar
Title: Extracción y caracterización del potencial oleaginoso de nueces de “Sampananki” como recurso natural de la región Ayacucho
Advisor(s): Mendoza Rojas, Cipriano
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract: La planta de Sampananki (Plukenetia polyadenia Müll. Arg.), es una especie Amazónica que se desarrolla en el VRAEM, es un recurso natural nativo con un gran potencial oleaginoso, que al secarse pierde unos 66,1 % en peso de humedad; obteniéndose del interior las semillas o nueces secas y limpias, con un rendimiento del 26,4 % en peso con respecto al fruto verde, que es la fuente para el proceso de extracción de aceites. A partir de la semillas o nueces de Sampananki, se retiran las almendras ricas en aceite, que son el 70 % en peso de la nuez; la almendra es de color blanco crema, liviano y frágil, con una densidad de 0,90 g/cm3, con un contenido del 3,5% de humedad, 2,25% de cenizas y un rendimiento medio del 67,3% en peso de aceite evaluado con diversos solventes. En el proceso de extracción y producción de aceite a partir de las almendras de las nueces de Sampananki, es recomendable la molienda de las almendras a un tamaño de partícula de 0,5 a 1 mm, usando como solvente de extracción el n-hexano en una relación de solvente a muestra de 3 a 1, que presenta un rendimiento del 69,16 % de producción de aceite por extracción Soxhlet. El aceite de Sampananki, presenta un color, olor y sabor típico de aceites comestibles procedentes de semillas oleaginosas, exento de sabores extraños; con una densidad de 0,911 g/mL y una viscosidad relativa de 43,16 medidos a la temperatura de 18 °C; con un índice de refracción de 1,4732 y el pH de 6,3 medidos a 20 °C; con un punto de ebullición de 280,0 °C; con un grado de acidez del 2,09 %, índice de acidez de 4,1604 mg KOH/g, índice de saponificación de 280,2 mg KOH/g, índice de yodo de 14,15 g yodo/100 g y un índice de peróxido de 7,72 mEq/kg; enmarcados en los factores de calidad y composición para grasas y aceites comestibles no regulados por el CODEX STAN 19-1981. El análisis del contenido de ácidos grasos en el aceite de Sampananki reporta un contenido del 51,79 % de ác. linoleico (18:2 w6), 21,72 % de ác. oleico (18:1 w9), 10,74% de ác. linolénico (18:3 w3), 10,01% de ác. palmítico (16:0), 3,98% de ác. esteárico (18:0) y otros menores; con predominancia de ácidos poliinsaturados (62,53%) y del Omega 6 (51,79%). La evaluación espectrofotométrica del aceite de Sampananki en el espectro UV-Vis presenta un pico predominante entre los 302 a 303 nm; y en el espectro IR re registran ocho picos significativos de la zona de grupos funcionales y la zona dactilar, que confirman los ácidos grasos identificados. Las semillas, así como el aceite de Sampananki, utilizados actualmente en las comunidades nativas, presentan un gran potencial de uso y aplicaciones, como aceite natural y comestible, cuya industrialización sostenible constituirá un beneficio para las poblaciones y comunidades Amazónicas, como es el VRAEM en la región de Ayacucho.
Discipline: Ciencias de la Ingeniería Química con mención en Ingeniería en Gestión y Desarrollo de los Recursos Naturales
Grade or title grantor: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia. Unidad de Posgrado
Grade or title: Maestro en Ciencias de la Ingeniería Química con mención en Ingeniería en Gestión y Desarrollo de los Recursos Naturales
Juror: Ramírez Roca, Emilio Germán; Portuguez Maurtua, Agustín Julián; Alcarraz Alfaro, Tarcila; Barboza Palomino, Gloria Inés
Register date: 9-Aug-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons