Look-up in Google Scholar
Title: La gestión del riesgo crediticio y su efecto en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán. Periodo 2009-2013
Advisor(s): Bernal Lozano, Hugo Eías
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Issue Date: 2014
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El presente trabajo se considera una investigación de nivel descriptivo, el cual tiene como principal objetivo el de Evaluar la gestión del riesgo crediticio y establecer su efecto en la Rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazan. Periodo 2009 - 2013.; para lo cual se ha formulado el siguiente problema:¿Cómo es la gestión del riesgo crediticio y cuál es su efecto en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazan. Periodo 2009 - 2013?. Para tal propósito se consideró la información obtenida de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazán, cuyos datos se decodificaron y analizaron mediante Gráficos y Gráficos; y, por medio del análisis, observación y descripción de las variables se ha contrastado la hipótesis, Que; La gestión del riesgo crediticio tiene un efecto negativo en la Rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazan. Periodo 2009 - 2013, esta investigación se basa en una investigación bibliográfica, de campo y explicativa, las técnicas utilizadas para la recolección de datos fueron fichas de cotejo, encuestas dirigidas a los responsables de la gestión de riesgo crediticio, y áreas involucradas. Una vez finalizada la fase de análisis e interpretación de los resultados, como conclusión general se destaca que; La Gestión del Riesgo Crediticio es deficiente y su incidencia fue negativa en la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santo Cristo de Bagazan, puesto que se observa una evolución no tan favorable de los indicadores de morosidad, que se ubicó al finalizar el año 2013 en 5.79%, después de mostrar 3.22% el año 2012; por ello la rentabilidad sobre el patrimonio ROE, en el año 2009 fue de 19.16%, en el año 2010 el ROE fue de 13.61%, en el año 2011 el ROE fue de 16.33%, el año 2012 fue de 14.71%, y en el 2013 el ROE fue de 10.51%.La rentabilidad sobre el activo ROA, en el año 2009 fue de 4.36%, en el año 2010 el ROA fue de 2.85%, en el año 2011 el ROA fue de 3.28%, el año 2012 fue de 3.21%, y en el 2013 el ROA fue de 2.23%.
Note: Tarapoto; Finanzas; Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.; Desarrollo económico, empleo y emprendimiento; Trabajo decente y crecimiento económico; PRESENCIAL; Escuela de Posgrado
Discipline: Maestría en Finanzas
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado
Grade or title: Maestro en Finanzas
Juror: Juárez Díaz, Juan Rafael; Quintana Pumachoque, Silvestre; Torres Delgado, Wilson
Register date: 7-May-2024; 7-May-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons