Look-up in Google Scholar
Title: EL PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD EN LOS DELITOS DE CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS EN ESTADO DE EBRIEDAD Y OMISIÓN A LA ASISTENCIA FAMILIAR.
Advisor(s): Cruz Vegas, Guillermo Alexander
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 2021
Institution: Universidad Privada de Trujillo
Abstract: La presente investigación tiene como objetivo verificar que, en la aplicación del principio de oportunidad en éstos delitos, se cumple con sus finalidades en la mayoría de casos, hay que prestar mucha atención en aquellos en los que no se logra concluir con un archivo definitivo a fin de que reciban algún tratamiento particular, pues es principalmente el imputado, quien, por desconocimiento de los beneficios, no permite que se archiven los casos señalados. Respecto del resarcimiento a la víctima; el alto valor subjetivo del daño al agraviado hace complicado arribar a un acuerdo respecto del monto, sin embargo, la intervención del fiscal es esencial para evitar que el proceso judicial tome mayor tiempo, la misma que animan al agraviado a establecer y aceptar la reparación civil quedando en manos del imputado cumplir con dicho pago para resarcir el daño y así evitar que la acción penal recaiga sobre él. Con la puesta en práctica de este principio, el imputado no tendrá que afrontar por mucho tiempo un proceso largo y costoso, se incorporará al seno de la sociedad sin contar con antecedente alguno, ayudará al descongestionamiento de la enorme carga procesal y por ende el despoblamiento o hacinamiento carcelario.

La presente investigación tiene como objetivo verificar que, en la aplicación del principio de oportunidad en éstos delitos, se cumple con sus finalidades en la mayoría de casos, hay que prestar mucha atención en aquellos en los que no se logra concluir con un archivo definitivo a fin de que reciban algún tratamiento particular, pues es principalmente el imputado, quien, por desconocimiento de los beneficios, no permite que se archiven los casos señalados. Respecto del resarcimiento a la víctima; el alto valor subjetivo del daño al agraviado hace complicado arribar a un acuerdo respecto del monto, sin embargo, la intervención del fiscal es esencial para evitar que el proceso judicial tome mayor tiempo, la misma que animan al agraviado a establecer y aceptar la reparación civil quedando en manos del imputado cumplir con dicho pago para resarcir el daño y así evitar que la acción penal recaiga sobre él. Con la puesta en práctica de este principio, el imputado no tendrá que afrontar por mucho tiempo un proceso largo y costoso, se incorporará al seno de la sociedad sin contar con antecedente alguno, ayudará al descongestionamiento de la enorme carga procesal y por ende el despoblamiento o hacinamiento carcelario.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Privada de Trujillo. Facultad de Derecho
Grade or title: Abogado
Register date: 7-May-2021

Files in This Item:
File SizeFormat 
TESIS - PINEDO MORENO Y ROMERO RINCON.pdf
  Restricted Access
1.04 MBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons