Look-up in Google Scholar
Title: Propuesta de mejora de la producción mediante el diseño de un sistema automatizado para la línea de retail de la empresa Vínculos Agrícolas S.A.C.
Advisor(s): Sánchez Pérez, Joselito
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Issue Date: 2019
Institution: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Abstract: El tema de la presente investigación se centra en la importancia de aumentar la capacidad de haciendo uso de la automatización para la línea de Retail de la Empresa Vínculos Agrícolas S.A.C., cuya actividad es la producción y exportación de quinua, en donde se elaboran dos tipos de presentaciones de 4,54 kg y 0,34 kg. El problema en la empresa surge a finales del año 2015, donde se llegó toda la capacidad de producción, llegando solo a exportar máximo 6 contenedores mensuales (3 contenedores de la presentación 4,53 kg y 3 contenedores 0,34 kg), pero por decisiones de ventas se demanda a producir un contenedor extra estando ya en el tope de la capacidad de producción, ante esto el área de Producción recurre a la contratación de personal extra y pago de horas extras, lo cual genera unos costos mensuales de S/ 20727.8. Ante este problema es que se diseñó un sistema automatizado con la finalidad de aumentar la capacidad de producción y reducir los costos. El trabajo propio de esta investigación consistió en dar solución a esta problemática antes mencionada, alcanzando los objetivos trazados con el fin de solucionar los problemas que se daban. Para ello primero se realizó un estudio de tiempos en la línea de Retail de la Empresa Vínculos Agrícolas S.A.C., observando que la producción no se da en un flujo continuo, este se da realmente en 3 etapas, en la primera etapa se etiquetan, codifican y arman las cajas, en la segunda etapa se etiquetan y codifican las bolsas, y en la última etapa se envasa, pesa, sella, encaja, y en estas etapas se tienen cuellos de botellas, los cuales determinan la capacidad de producción, pudiendo solo exportar hasta 7 contenedores como máximo, como se mencionó anteriormente. Concluyendo que estos cuellos de botella, se generan debido a que todo el trabajo realizado es manual, y las personas han demostrado por su misma experiencia, que ya no pueden hacerlo más rápida. Sabiendo esto se propuso un diseño automatizado en donde la producción sea de flujo continuo para aumentar así la capacidad; este diseño produce 4500 cajas/día de la presentación 4,54 kg y 1800 cajas/día de la presentación 0,34 kg, el cual genera un incremento de los ingresos en un 15%. Para el diseño automatizado, se generó una inversión inicial de /S 277 195 soles, el cual, en el año 1 de su puesta en marcha, podrá recuperar su inversión.
Discipline: Ingeniería Industrial
Grade or title grantor: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingeniería
Grade or title: Ingeniero Industrial
Juror: Arroyo Ulloa, Maximiliano; Castro Delgado, Vanessa; Sánchez Pérez, Joselito
Register date: 5-Aug-2020



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons