Buscar en Google Scholar
Título: Sistema de monitoreo de seguridad física en plataforma libre de componentes electrónicos para asegurar la gestión de los niveles de continuidad de los servicios informáticos en la central de datos USAT
Asesor(es): León Tenorio, Gregorio Manuel
Campo OCDE: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Fecha de publicación: 2015
Institución: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Resumen: En el presente proyecto, tanto la justificación técnica, económica, social y científica han involucrado procedimientos, técnicas y metodologías que han sido aplicadas para un mejor desempeño de la central de datos dentro de la organización, en la cual, a través de la implementación de un sistema de monitoreo de seguridad física dentro del centro de datos de la USAT se ha conseguido centralizar en línea información relevante sobre indicadores correspondientes a seguridad física, teniendo la posibilidad de tomar acciones preventivas y no reactivas frente a los diferentes riesgos con los que convive actualmente esta área estratégica de la organización. El sistema de monitoreo de seguridad física ha sido implantado sobre una plataforma libre de software y hardware, garantizando el costo cero de licencias de software y permitiéndonos tener un hardware plenamente configurable a medida y escalable, asegurando como consecuencia la continuidad de los servicios informáticos que influyen directamente en la satisfacción tanto de los clientes internos como externos de la organización. La hipótesis indica que “La implementación de un sistema de monitoreo de seguridad física mejora la gestión de los niveles de continuidad de los servicios informáticos de la central de datos USAT.” en lo esencial, describe todos los procesos, ventajas y desventajas de la implementación de la propuesta, teniendo como objetivo principal asegurar la continuidad de los servicios informáticos que brinda la central de datos protegiendo desde una perspectiva holística de seguridad física el hardware instalado. El entorno donde se aplica esta investigación es un diseño cuasi experimental y nuestra población fue dividida en zonas específicas de la central de datos compuestas por equipos informáticos de acuerdo a los indicadores establecidos. Se utilizó una metodología de desarrollo de proyectos de hardware libre la cual ha garantizado en todos los hitos el correcto desarrollo de la solución propuesta.
Disciplina académico-profesional: Ingeniería de Sistemas y Computación
Institución que otorga el grado o título: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ingeniería
Grado o título: Ingeniero de Sistemas y Computación
Fecha de registro: 17-nov-2016



Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons