Look-up in Google Scholar
Full metadata record
León Untiveros, Paúl Albert
Lovera Santana, Julliana Annalia
2020-10-05T14:35:40Z
2020-10-05T14:35:40Z
2020-10-05T14:35:40Z
2020-10-05T14:35:40Z
2020
https://hdl.handle.net/20.500.12848/1745
Objetivo: Establecer la relación entre la ecografía y transaminasas para esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2 del hospital regional docente quirúrgico Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2019. Material y Métodos: Estudio de tipo correlacional, nivel descriptivo, diseño no experimental longitudinal, prospectivo. Consintieron su participación en esta investigación 160 pacientes diabéticos tipo 2 cuyas edades estaban comprendidas entre 26 y 85 años que cumplieron los criterios de selección a quienes se les realizó ecografía hepática y pruebas de transaminasas en el programa de control, prevención de la diabetes e hipertensión y servicio de radiodiagnóstico del Hospital Regional Docente Clínico-Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el período de julio a diciembre del 2019. Las variables de estudio fueron la ecografía hepática y los resultados de las transaminasas en pacientes diabéticos tipo 2, Los datos fueron analizados con el software estadístico de IBM SPSS v.25. Resultados: Se utilizó el estadístico Rho de Spearman para el análisis de las variables no paramétricas ecografía hepática y las transaminasas para esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2 obteniéndose una significancia bilateral de 0,000 (p<0,05). Se identifica una significancia entre las transaminasas (TGO, TGP) y la ecografía hepática para los factores de riesgo grupo etario (Sig. 0,07; 0,001 y 0,175), sexo del paciente (Sig. 0,578; 0,724 y 0,545) e IMC (Sig. 0,438; 0,211 y 0,086) (p>0,05). Se determina una prevalencia para EHNA según el grupo etario, en adultos de 57,50%, en adultos mayores 38,75% y en adulto joven 3,75%. La prevalencia en el sexo femenino fue de 68,75% y el sexo masculino de 31,25%. La prevalencia según IMC fue de 51,9% en sobrepeso; 20,6% en peso normal; 18,8% en obesidad I; 6,3% en obesidad II; 1,9% en bajo peso y 0,6% en obesidad III. La prevalencia ecográfica fue de 45,6% para el Grado 1; 41,3% para el Grado 2 y 13,1% para el Grado 3. Conclusiones: Se determina que existe relación significativa y directa entre la ecografía hepática y las transaminasas para esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2 con una significancia de 0,000 (p<0,05). Se identifica que no existe relación significativa entre las transaminasas (TGO, TGP) y la ecografía hepática para los factores de riesgo grupo etario (Sig. 0,07; 0,001 y 0,175), sexo del paciente (Sig. 0,578; 0,724 y 0,545) e IMC (Sig. 0,438; 0,211 y 0,086) (p>0,05). (es_ES)
Trabajo de investigación (es_ES)
application/pdf (es_ES)
spa (es_ES)
Universidad Peruana Los Andes (es_ES)
info:pe-repo/semantics/dataset (es_ES)
info:eu-repo/semantics/openAccess (es_ES)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ (es_ES)
Universidad Peruana Los Andes (es_ES)
Repositorio institucional - UPLA (es_ES)
Ecografía hepática (es_ES)
Transaminasas (es_ES)
Esteatosis hepática no alcohólica (es_ES)
Diabetes tipo 2 (es_ES)
Relación entre ecografía y transaminasas para esteatosis hepática no alcohólica en diabéticos tipo 2 del Hospital Daniel Alcides Carrión, Huancayo 2019 (es_ES)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es_ES)
Universidad Peruana Los Andes. Escuela de Posgrado (es_ES)
Medicina Humana (es_ES)
Título de Segunda Especialidad (es_ES)
Especialista en Medicina Humana - Radiología (es_ES)
Privada asociativa



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons