Look-up in Google Scholar
Title: Principio de proporcionalidad en la determinacion de la pena en la administracion publica en el Distrito Judicial de Junin, 2022
Advisor(s): Espejo Torres, Jorge Luis
OCDE field: http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Issue Date: 27-Sep-2023
Institution: Universidad Peruana Los Andes
Abstract: La Tesis se realizo acerca de “Principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en los delitos contra la administración pública en el Distrito Judicial de Junín,2022.”. El problema de investigación consiste en que actualmente en nuestro ordenamiento se está tomando medidas poco proporcionales en relación a los delitos contra la administración pública, habiendo sido nuestro problema general: ¿Cuál es la relación que se da entre principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en la administración pública en el Distrito Judicial de Junín, 2022? Nuestro objetivo general en la investigación se sustentó en: Determinar la relación que existe entre principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en la administración pública en el Distrito Judicial de Junín, 2022. En cuanto a los métodos utilizados, se utiliza el método científico, además el tipo es básico puro, con un diseño no experimental. Llegando a la conclusión que: Se ha determinado que el valor de r = 0.420 entre el principio de proporcionalidad en la determinación de la pena en la administración pública, lo que indica una correlación directa débil y la significancia (p=0.007>0.05) lo cual evidencia que la relación no es significativa. Donde la mayoría de la policía, abogados, fiscales, operadores de justicia y Jueces del Distrito Judicial de Junín, indicaron estar de acuerdo (50%) respecto al Principio de proporcionalidad y la mayoría de la policía, abogados, fiscales, operadores de justicia y Jueces del Distrito Judicial de Junín, indicaron estar de acuerdo (82%) respecto a la determinación de la pena en delitos contra la administración pública. Recomendaciones: Los operadores legales deben considerar las categorías existentes de dogmas modernos. Y una vez más, considere el acuerdo plenario de nuestro país y la Corte Suprema. Todo ello para evitar castigos de mayor severidad o menor severidad de acuerdo a cada caso en análisis.
Discipline: Derecho
Grade or title grantor: Universidad Peruana Los Andes. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Grade or title: Abogado
Juror: Ochoa Diaz, Felipe Efrain; Capcha Delgado, Guillermo; Cajahuanca Quispe, Ruth Denisse
Register date: 16-Jan-2024; 16-Jan-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons