Look-up in Google Scholar
Title: Relación entre en nivel de ansiedad preoperatoria y el plan anestésico propuesto en los pacientes programados para cirugía electiva en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de mayo a octubre del 2023
Advisor(s): Bustamante Romaní, Sandro
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Issue Date: 2024
Institution: Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Abstract: Determina si existe relación entre la ansiedad preoperatoria y el plan anestésico propuesto en los pacientes programados para cirugía electiva en el servicio de cirugía general del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo de mayo a octubre del 2023. Aunque el manejo de la ansiedad preoperatoria es fundamental, no es considerada una práctica rutinaria en el Hospital Nacional Hipólito Unanue, ya que en la actualidad se viene evaluando a los pacientes un día antes de la cirugía, al ingreso a sala de operaciones y en ocasiones la medicación ansiolítica se aplica durante el transcurso de la cirugía de acuerdo a la reactividad del paciente ante el acto quirúrgico. La evaluación preanestésica podría determinar si dejar algún tipo de premedicación o sugerencia previo a la operación, más esto se ha relegado a hacerse solo en la antesala de centro quirúrgico debido a la premura del tiempo, carga laboral; lo que deriva a la necesidad de evitar algún tipo de complicación por la aplicación de ansiolíticos sin supervisión adecuada en el prequirúrgico. Es por ello, que el presente trabajo de investigación pretende dar a conocer la importancia sobre la detección de la ansiedad y hacer hincapié en el manejo oportuno de aquellas personas con predisposición a tenerla a través del uso de herramientas de valoración y la entrevista dirigida de forma concisa, evaluación que muchas veces parece ser infravalorada, pero cuya realización adecuada podría mejorar el manejo intraoperatorio y de esta manera, la calidad de atención al paciente, reduciendo la aparición de complicaciones derivadas de la ansiedad que conllevan a falta de colaboración del paciente para el procedimiento, a mayor uso de ansiolíticos, aumento de la estancia hospitalaria, entre otros.
Discipline: Anestesiología
Grade or title grantor: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de Posgrado
Grade or title: Segunda Especialidad Profesional en Anestesiología
Juror: Vergara Bravo, Ciro Francois; Montes Ruiz, Celina Hortencia
Register date: 12-Mar-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons