Look-up in Google Scholar
Title: Técnica quirúrgica de elección en el vólvulo de Dolicomegacolon Andino
Advisor(s): Solis Castro, Rosa Liliana
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Issue Date: 2023
Institution: Universidad César Vallejo
Abstract: El vólvulo de sigmoides es una complicación quirúrgica del Megacolon Andino, una patología frecuente en la zona altoandina del Perú, pero poco estudiada. Esta complicación representa aproximadamente un 70% de los casos de obstrucción intestinal. El objetivo fue evaluar cuál es la técnica quirúrgica de elección para el manejo de vólvulo de Dolicomegacolon Andino. Se evaluó las historias clínicas de 180 pacientes operados por vólvulo de sigmoides por Dolicomegacolon Andino en el Hospital Víctor Ramos Guardia en el periodo entre enero de 2010 y junio de 2023. Se buscó comparar dos técnicas quirúrgicas como la resección y anastomosis y la colostomía a lo Hartmann, evaluando variables como sexo, edad, lugar de procedencia, consumo crónico de hoja de coca, relación con proteínas séricas, características perioperatorias y condición al alta de los pacientes. Se encontró que la técnica más usada fue la resección y anastomosis (n=94), con una ligera predominancia en el sexo masculino (n=100), no se encontró relación con el consumo crónico de hoja de coca, pero si una relación con el valor de proteínas séricas (p<0.001) y con su condición al alta (p=0.005) con 44 pacientes curados, que representaron al 67.69%, además de tener un tiempo operatorio promedio de 142 minutos, con una estancia hospitalaria promedio de 8 días, con una resección de segmento de 57.39 cm a 30.89 cm de la válvula ileocecal. Se concluye que la técnica de elección del vólvulo de megacolon es la resección y anastomosis, pues tuvo una mayor frecuencia de pacientes curados y una baja tasa de fallecidos en pacientes con proteínas normales, además de un menor tiempo operatorio y menor tiempo de estancia hospitalaria, además de preferirse mientras el tamaño de la pieza quirúrgica es mayor. Sin embargo, la decisión quirúrgica está muy relacionada con el valor de proteínas séricas totales en el preoperatorio.
Note: Trujillo; Escuela de Medicina; Enfermedades No Transmisibles; Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental; Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria; Salud y bienestar
Discipline: Medicina
Grade or title grantor: Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud
Grade or title: Médico Cirujano
Juror: Leguia Cerna, Juan Alberto; Perez Lazo, Giancarlo; Solis Castro, Rosa
Register date: 26-Jan-2024



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons