Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Lewis Paredes, Jessica Lizbeth
Arámbulo Castro, María Belén
2017-01-10T18:48:29Z
2017-01-10T18:48:29Z
2017-01-10T18:48:29Z
2017-01-10T18:48:29Z
2014
1052960
https://hdl.handle.net/20.500.12590/14948
La conducta suicida es un fenómeno actualmente en aumento a nivel mundial. El suicidio no sólo afecta a jóvenes o adultos, es un fenómeno que está presente en todas las edades y clases sociales, nadie es ajeno a este problema ya que le puede pasar a cualquiera que no cuente con las herramientas para enfrentarlo. La conducta suicida tiene etapas que se presentan antes del suicidio consumado, y se manifiestan como ideas, deseos e intentos suicidas, que se deben valorar como signos de alarma o factores de riesgo para actuar antes de que se consume. Por lo tanto es importante y necesario tomar medidas de prevención, que permitan no sólo brindar un tratamiento a las personas que la presentan, sino también que hagan posible una detección temprana de este problema, de manera que no se actúe después sino antes de realizarse la conducta suicida. Por ese motivo realizamos la presente investigación, para encontrar la relación entre Autoestima, Resiliencia, Satisfacción Familiar y Riesgo Suicida, con el fin de encontrar los factores capaces de predecir el riesgo suicida para permitir una detección temprana de esta conducta y su prevención. Para esto se planteó un diseño de tipo ex post facto retrospectivo sobre una muestra de 574 estudiantes del primer y segundo año de una universidad privada, con edades entre 18 y 26 años a quienes se les aplicó la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik, la Escala de Autoestima de Rosenberg, la Escala de Resiliencia de Wagnild & Young y el Test de Apgar Familiar de Smilkstein. Los resultados obtenidos evidenciaron la presencia de Riesgo Suicida en un 25.1% de los estudiantes, en cuanto a la relación con las otras variables se encontró una relación significativa entre el riesgo suicida y la Autoestima y la Satisfacción Familiar, los resultados indican que ambos factores son capaces de predecir el riesgo suicida. En cuanto al factor Resiliencia se detectó una relación significativa, sin embargo no es capaz de predecir el riesgo suicida. (es_PE)
Tesis (es_PE)
application/pdf (es_PE)
spa (es_PE)
Universidad Católica San Pablo (es_PE)
SUNEDU
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (es_PE)
Repositorio institucional - UCSP (es_PE)
Universidad Católica San Pablo (es_PE)
reponame:UCSP-Institucional
instname:Universidad Católica San Pablo
instacron:UCSP
Jóvenes - Conducta suicida (es_PE)
Autoestima en los jóvenes (es_PE)
Estudiantes universitarios (es_PE)
Familias (es_PE)
Nivel de autoestima, resiliencia y satisfacción familiar asociados al riesgo suicida en jóvenes estudiantes de una universidad privada de Arequipa (es_PE)
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis (es_PE)
Universidad Católica San Pablo. Facultad de Ciencias Humanas (es_PE)
Psicología (es_PE)
Título Profesional (es_PE)
Licenciado en Psicología (es_PE)
PE (es_PE)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 (es_PE)
29617246
45086636
Privada asociativa



Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.