Look-up in Google Scholar
Title: Principales características del financiamiento y la rentabilidad de las Mypes del sector comercial, rubro compra y venta de abarrotes en el mercado minorista Pucallpa, 2018
Advisor(s): Ramirez Panduro, Jorge Alfredo
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Issue Date: 7-Apr-2022
Institution: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Abstract: La presente investigación tiene como título “Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro compra y venta de abarrotes en el mercado minorista en la ciudad de Pucallpa, 2018”, tuvo el objetivo general: Describir las principales Caracterización del financiamiento, la capacitación y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector comercio, rubro compra y venta de abarrotes en el mercado minorista del distrito de Callería, 2018, para llevar acabo se trabajó con una población de 50 microempresas a quienes se le realizo un cuestionario de 36 preguntas cerradas por ende se pasó a utilizar la técnica de la encuesta, y asi se obtuvo los siguientes resultados. Respecto a los empresarios de las mypes. En la tabla y Grafico N° 01 podemos observar que el 58% menciona que la edad de los representantes bordea entre 45_64 años, el 25% menciona que su edad esta entre 30_44 años, y el 8% menciona que están entre 18_29 años y también los mayores de 65 años. En la tabla y Grafico N° 02 se observa que el 70% son de género masculino mientras que solo el 30% son femenino. En la tabla y grafico N°03 se observó que el 52% tiene Superior universitaria no completa, el 20% Secundaria Completa, el 20% secundaria incompleta y solo el 8% tiene Superior no universitaria incompleta. En la tabla y Grafico N° 04 se observa que el 60% mencionan que son convivientes, el 33% menciona que son solteros mientras que solo el 8% son casados. En la tabla y Grafico N° 05 se observa que el 67% mencionan que son comerciantes mientras que solo el 33% prefirió no precisar dicha información. Respecto al analisis de las características de las mypes En la tabla y Grafico N°6 se puede observar que el 100% afirma que se dedica hace más de 3 años al rubro de compra y venta de abarrotes. En la tabla y Grafico N°07 se observa que el 20% tiene 1 trabajador, el 60% tiene 2 trabajadores, el 10% tiene 3 trabajadores y el 10% tiene más de 3 trabajadores. En la tabla y Grafico N° 08 se observa que el 20% tiene 1 trabajador eventual, el 40% tiene 2 trabajadores eventuales, el 20% tiene 3 trabajadores eventuales y el 20% tiene más de trabajadores eventuales En la tabla y Grafico N°09 se observa que el 100% son formales desde el inicio de sus actividades. En la tabla y grafico N°10 se observa que el 100% emprendió el giro el negocio con fines de lucro y asi obtener las ganancias pertinentes. En la tabla y gráfica N°11 se observa que el 100% que el lugar para la realización de las activadas del negocio es muy importante porque si no es un lugar que se recurre frecuentemente el negocio no prospera. En la tabla y graficoN°12 se observa que el 90% considera estar al día con la tecnología para asi no quedarse atrasados. Respecto al Financiamiento de las mypes En la tabla y grafico N°13 el 90% no conto con el financiamiento necesario, el 10% menciona que contaba con capital propio lo que no necesito de algún tipo de financiamiento. En la tabla y grafico N° 14 se observa que el 50% brindaron facilidades en Entidades Bancarias, el 16% en entidades no bancarias y el 34% acudieron a los usureros. En la tabla y grafico N° 15 se observa que al 50% le dieron mayores facilidades en una entidad bancaria, el 16% entidades no bancarias y el 34% lo encuentran en los usureros. En la tabla y grafico N° 16 se observa que el 58% realizo en la entidad bancaria mi banco, el 8% es Caja Huancayo y solo el 8% lo realizo caja Piura, el 5% no precisa. En la tabla y Grafico N°17 se observa que el 80% pago el 15% anual, mientras que solo el 20% prefirió no precisar dicha información por considerar que no se puede revelar En la tabla y Grafico N°18 se observa que el 92% obtuvieron el monto solicitado, mientras que solo el 8% menciona que le pusieron muchas trabas y no se les otorgaron el préstamo deseado. En la tabla y grafico N° 19 se observa que el 80% el monto solicitado fue un promedio de s/.1000.00_s/. 10.000, el 10% solicito entre s/. 10.500_s/. 30.000 y solo el 10% solicito un monto mayor a los s/.30.000 por considerar necesario dicho monto. En la tabla y grafico N°20 se observa que el 80% solicito a corto plazo, el 20% lo solicito a largo plazo para compras de activos. En la tabla y grafico N°21 se observa que el 74% realizo la inversión en Capital de trabajo, el 10% en Mejoramiento y/o ampliación del local siendo también otro punto necesario y solo el 16% para la compra de activos fijos Respecto a la Capacitación de las mypes En la tabla y grafico N° 22 se observa que el 90% no obtuvo una capacitación para que se le otorgara el crédito financiero mientras que solo el 10% si lo realizo En la tabla y grafico N° 23 se observa que el 90% recibió capacitación en manejo empresarial, 10% recibió en adm. De recursos humanos. En la tabla y grafico N° 24 se observa que el 80% realizo capacitación para su personal, mientras que el 20% afirma haber tenido alguna capacitación considerando no tan importante la capacitación. En la tabla y grafico N° 25 se observa que el 80% recibió capacitación 1 sola vez, 10% recibió 2 capacitaciones, 10% recibió capacitación hasta en 3 oportunidades. En la tabla y grafico N° 26 se observa que el 90% afirma que es una inversión, mientras que solo el 6% no lo considera necesario por el momento. En la tabla y grafico N°27 se observa que el 80% consideran la capacitación es importante y solo el 20% no considera relevante por el momento. En la tabla y grafico N° 28 se observa que el 80% menciona que la capacitación realiza una mejora, mientras que el 20% afirma que no le da los resultados esperados En la tabla y grafico N° 29 se observa que el 60% si brindaron capacitación en lo necesario, mientras que solo el 40% afirma no haberlo programado durante el presente año. En la tabla y grafico N°30 se observa que el 90% lo realizo para lo necesario, mientras que el 10% afirma que priorizo objetivos generales. Respecto a la Rentabilidad de las mypes En la tabla y grafico N° 31 el 80% afirma que mejoro la rentabilidad gracias al financiamiento mientras que solo el 20% afirma que no mejoró. En la tabla y grafico N°32 el 80% menciona que ha mejorado la rentabilidad mientras que solo un 20% afirma que no ha habido una mejora considerable En la tabla y grafico N° 33 el 80% la rentabilidad no fue muy buena, mientras que el 20% sucede lo contrario habría sido muy rentable En la tabla y grafico N°34 el 75% afirma que ha disminuido considerablemente la rentabilidad mientras que solo el 25% considera que no se ha visto afectado la rentabilidad de la empresa en el presente año. En la tabla y grafico N° 35 se observa que el 70% considera que se debe recurrir algunos instrumentos mientras que el 30% considera que no ha aplicado sus mejores herramientas para mejorar la rentabilidad En la tabla y Grafico N° 36 se observa que el 100% afirma que la zona es muy importante para mejorar la rentabilidad de los negocios.
Discipline: Contabilidad
Grade or title grantor: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias e Ingeniería
Grade or title: Bachiller en Ciencias Contables y Financieras
Juror: Vilca Ramírez, Fernando Ruselli; Montoya Torres, Silvia Virginia; Lopez Souza, Jorge Luis
Register date: 7-Apr-2022; 7-Apr-2022



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons