Look-up in Google Scholar
Full metadata record
Trigoso Edery, Germán Alberto
Zúñiga Valencia, Óscar Ricardo
Zúñiga Valencia, Óscar Ricardo
2016-08-01T20:20:38Z
2016-08-01T20:20:38Z
2016-08-01T20:20:38Z
2016-08-01T20:20:38Z
2012
http://hdl.handle.net/20.500.14076/1620
La presente es la tesis de investigación denominada “Patrones de diseño en la arquitectura judicial peruana por medio de la creación de un modelo espacial. Estudio de casos de la especialidad penal en Lima Metropolitana, desde 1950.” El título de la presente tesis está sustentado en la siguiente estructura: - El objeto de la investigación: ARQUITECTURA JUDICIAL PERUANA - Las acciones sobre el objeto: PATRONES DE DISEÑO - Los medios a utilizar: CREACIÓN DE UN MODELO ESPACIAL - Tiempo y lugar ESTUDIO DE CASOS DE LA ESPECIALIDAD PENAL EN LIMA METROPOLITANA, DESDE 1950. El objetivo de la investigación es lograr un eficiente diseño arquitectónico de los espacios judiciales en Lima por medio de la creación de un modelo espacial. El método fue el estudio de las variables a través del análisis de edificios existentes Se ha realizado un inventario de los edificios existentes. Este inventario fue la base para definir que edificios se va a analizar. Esto permitió un diagnóstico de cada inmueble lo que generó tipologías modelo que fueron la base para la realización de los patrones de diseño de arquitectura judicial. Para la generación del modelo espacial se utilizaron criterios en base a distintas tipologías las cuales están condicionadas por los requerimientos espacios funcionales, el mobiliario y equipamiento y la coordinación modular. En base a la presente investigación se puede concluir que los aspectos de coordinación modular ayudan a general un modelo espacial de diseño, pero debe estar enmarcado dentro de los requerimientos espacio funcionales y el equipamiento y mobiliario, en base a la ergonomía y antropometría. La aplicación de los conceptos de prototipos de ambientes articulados por los esquemas de organización espacial, permiten establecer los esquemas para las propuestas que finalmente adaptaran el proyecto a cada lugar en que se aplicará. En esta investigación queda para el debate el proceso de determinación de patrones tipológicos y estandarización, los cuales dependen de la utilización de un mecanismo de retroalimentación de la información de cada propuesta, que al volver para insumir este acápite permitirá sistematizar progresivamente la misma, a la vez que permitirá reformular los conceptos que la puedan hacer obsoleta tecnológica o funcionalmente para mantener su sostenibilidad y vigencia como respuesta a problemas reales y actuales. (es)
Tesis (es)
application/pdf (es)
spa (es)
Universidad Nacional de Ingeniería (es)
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess (es)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ (es)
Universidad Nacional de Ingeniería (es)
Repositorio Institucional - UNI (es)
Modelo espacial (es)
Arquitectura judicial (es)
Patrones de diseño (es)
Patrones de diseño en la arquitectura judicial peruana por medio de la creación de un modelo espacial: estudio de casos de la especialidad penal en Lima Metropolitana, desde 1950 (es)
info:eu-repo/semantics/masterThesis (es)
Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes. Unidad de Posgrado (es)
Maestría en Ciencias con Mención en Arquitectura (es)
Maestría (es)
Maestro en Ciencias con Mención en Arquitectura (es)
Pública



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons