Look-up in Google Scholar
Title: Clasificación de los suelos del fundo “La Albufera” con fines de riego mediante el Sistema Paramétrico de Sys y Verheye, Medio Mundo-Huaura
Advisor(s): Munive Jáuregui, Honorio Eloy
OCDE field: https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
Issue Date: 2022
Institution: Universidad Católica Sedes Sapientiae
Abstract: Esta investigación se realizó en el fundo “La Albufera” ubicado en Medio Mundo (distrito de Végueta, provincia de Huaura, región Lima), para clasificar los suelos con fines de riego de acuerdo con el sistema paramétrico propuesto por Sys et al. (1991). Para ello, se describieron morfológicamente los suelos del fundo “La Albufera” mediante los 10 perfiles ubicados en los puntos de muestreo en la zona de estudio; luego se analizaron la textura, profundidad, contenido de carbonato de calcio (CaCO3), sulfato de calcio (CaSO4) y sodio intercambiable (Na+), conductividad eléctrica, drenaje y pendiente de los suelos; luego se determinaron las clases de aptitud para el riego y se elaboró el mapa de clasificación de los suelos del fundo basado en la aptitud para el riego. Los índices de capacidad obtenidos variaron de 19,49 a 25,59, permitiendo agrupar a los suelos en dos clases para el riego: (i) suelos clase IVsn, con índices de capacidad que variaron de 20,1 a 35,0, con limitaciones por la textura gruesa, profundidad superficial, con media a alta salinidad, y (ii) suelos clase Vsn, con índices de capacidad < 20,0, con limitaciones por textura muy gruesa, muy superficiales y con un alto porcentaje de salinidad en el horizonte superficial. Los suelos de la Clase IVn ocuparon un área de 55,7 ha (79 % de la superficie total) y fueron considerados casi inapropiados para el riego porque presentaron restricciones debido a la salinidad, escasa profundidad y textura gruesa; los de la Clase Vsn estuvieron distribuidos un área de 14,8 ha (21 %) y fueron considerados inapropiados y de ninguna manera podrán irrigarse porque presentaron mayores limitaciones por la alta salinidad, muy escasa profundidad y textura muy gruesa, aunque existiría la posibilidad de aplicarse un intenso programa de lavado por un periodo largo de tiempo, seguido del cultivos de plantas tolerantes a la alta salinidad.
Discipline: Agronomía
Grade or title grantor: Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Agraria
Grade or title: Ingeniero Agrónomo
Juror: Pinazo Herencia, René Alfredo; Mestas Valero, Roger Manuel; Ruiz Janje, Alejandro
Register date: 16-Oct-2023



This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons